Las relaciones entre el alma y el cuerpo en la filosofía cartesiana

¿Qué es el cuerpo? ¿Qué es el alma? ¿Qué relación hay entre ellos en los seres humanos? La manera en que hemos formulado estas preguntas, cada una por separado, ya nos habla de lo que será un signo inconfundible de la filosofía de René Descartes (La Haya, Turena 1596- Estocolmo, Suecia 1650). En el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Menacho, Mónica Isabel
Formato: Software Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Colección:Libros de cátedra. Sociales
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5406/pm.5406.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:¿Qué es el cuerpo? ¿Qué es el alma? ¿Qué relación hay entre ellos en los seres humanos? La manera en que hemos formulado estas preguntas, cada una por separado, ya nos habla de lo que será un signo inconfundible de la filosofía de René Descartes (La Haya, Turena 1596- Estocolmo, Suecia 1650). En el marco de sus investigaciones científicas en torno al cuerpo humano, Descartes elaboró una fisiología mecanicista que dio lugar a lo que hoy se conoce como la concepción del hombre-máquina. En ella, el funcionamiento del cuerpo humano buscaba ser explicado con absoluta prescindencia del alma. A su vez, al avanzar en su reflexión metafísica Descartes elaboró una teoría o concepción dualista de la realidad, que atañe especialmente a la distinción entre el alma y el cuerpo humanos y que hoy se denomina usualmente como dualismo cartesiano. Finalmente, en buena medida a partir de los interrogantes que aquella reflexión metafísica suscitó entre sus lectores —especialmente la princesa Elisabeth de Bohemia-- Descartes reconoció también la realidad de la unión entre el alma y el cuerpo. Esto es lo que hoy se denomina como perspectiva de la unión en la filosofía cartesiana. Estas tres perspectivas coexisten en el pensamiento cartesiano y cada una de ellas ofrece una respuesta un tanto particular a las preguntas que formulamos al comienzo, lo que amerita que hagamos, en lo que sigue, una presentación por separado de cada una de ellas.
Descripción Física:p. 130-143
ISBN:9789503421314