Titanes en el Ring : Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Conocimiento, pasión y divulgación en la conformación de la biología como ciencia

En este poster propongo presentar algunos lineamientos relativos a la conformación de la biología como ciencia en el contexto decimonónico tomando el caso de la "figura del científico" en Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Como se sabe, la Biología se consolida de manera científica al d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anzoátegui, Micaela
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15049/ev.15049.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En este poster propongo presentar algunos lineamientos relativos a la conformación de la biología como ciencia en el contexto decimonónico tomando el caso de la "figura del científico" en Charles Darwin y Thomas Henry Huxley. Como se sabe, la Biología se consolida de manera científica al distanciarse tanto de la Filosofía Natural como de la Teología Natural. Particularmente, las investigaciones de Darwin, coronan el esfuerzo de distintos naturalistas decimonónicos deseosos de separar la metafísica de los estudios naturalistas, y así desplazar especulaciones y presupuestos a-priori de la búsqueda de saber en la vida entendida como proceso y fenómeno. La Biología, como campo disciplinar que se autonomiza, en su conformación está marcada por una serie de cuestiones y compromisos, tanto epistémicos como extraepistémicos, que encuentran su punto claro de expresión en las figuras de Darwin y Huxley. Se trata de una forma de construir sentido, relatar, comprender y situarse en el quehacer científico que incluso con sus variantes podemos reconocer hoy en día. Ambos, entonces, en sus escritos dejan entrever la (nueva) forma de hacer ciencia y de transmitirla.
In this poster I propose some guidelines regarding the biology as a science in the Nineteenth Century context, taking the case of the "figure of the scientist" in Charles Darwin and Thomas Henry Huxley. Biology is consolidated in a scientific way by distancing itself from both Natural Philosophy and Natural Theology. In particular, Darwin's research crowned the efforts of various Nineteenth-Century naturalists who wished to separate metaphysics from naturalistic studies, and thus displace speculations and a-priori assumptions from the search for knowledge in life, understood as process and phenomenon. Biology, as an autonomizing disciplinary field, in its conformation is marked by a series of questions and commitments, both epistemic and extra-epistemic, which find their clear point of expression in the figures of Darwin and Huxley. The way of constructing meaning, relating, understanding and situating oneself in the scientific endeavor that, even with its variants, we can still recognize today. Both naturalists in their writings, give a glimpse of the (new) way of doing science and transmitting it.