El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales

En esta conferencia nos proponemos revisar algunos discursos históricos y actuales del campo de la educación sexual en la Argentina, en el cierre del siglo XX e inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos pedagógicos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zemaitis, Santiago
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13802/ev.13802.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En esta conferencia nos proponemos revisar algunos discursos históricos y actuales del campo de la educación sexual en la Argentina, en el cierre del siglo XX e inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos pedagógicos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales para docentes. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluye por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas (1994/1996). Allí se hace evidente que la intervención religiosa logra hegemonizar ciertos significados en temas y contenidos escolares en torno a los temas de sexualidad y con una especial crítica a la "perspectiva de género". Luego, nos interesa analizar la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad, en especial, a partir de la histórica ley de ESI (Educación Sexual Integral), que implicó la inclusión transversal y obligatoriedad de la educación sexual en todas las escuelas del país. Por último, nos referiremos a la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios: de los discursos normativos a una perspectiva de género, de la heteronormalización a la autoadscripción identitaria, de la moral sexual a una ética del reconocimiento, del conservadurismo al derecho a la educación sexual. En síntesis, aspiramos a colaborar con la formulación de un tipo de educación sexual que, lejos de pretender normar las formas de vivir la sexualidad, habilite y enseñe otros modos posibles de ser.
Notas:Conferencia organizada por el Grup de Recerca en Pensament Pedagògic i Social de la Universitat de Barcelona