El libro imposible de Mario Bellatin : un vacío poblado de nada

El proyecto escritural de Mario Bellatin constituye uno de los más complejos e interesantes de la narrativa latinoamericana actual. Con un comienzo a principios de la década del 90 basado en la reducción de sus recursos, dando lugar a una escritura sobria y austera, esta escritura ha evolucionado ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuartas, Juan Pablo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15913/pr.15913.pdf
https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/200449
10.11606/issn.2317-9651.i25p746-770
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El proyecto escritural de Mario Bellatin constituye uno de los más complejos e interesantes de la narrativa latinoamericana actual. Con un comienzo a principios de la década del 90 basado en la reducción de sus recursos, dando lugar a una escritura sobria y austera, esta escritura ha evolucionado hasta alcanzar la constante recursividad de la reescritura como práctica, así como la fusión de géneros, la inclusión de fotografías y la elaboración de apócrifos. Este trabajo busca sondear el vacío en la literatura de Bellatin, tanto como noción presente en las reflexiones del autor (Bellatin 2006), como instancia que funciona de límite y condición de posibilidad de sus prácticas escriturales. El vacío en una dimensión de tres caras: el vacío que se desprende de una escritura que tiende a la elisión de elementos, el que ronda toda escritura finalmente publicada en lo que respecta a la racionalidad narrativa, pero también el vacío de aquello que no puede alcanzarse con la palabra.
Mario Bellatin's writing project is one of the most complex and interesting in current Latin American narrative. Beginning in the early 90s based on the reduction of its resources, giving rise to a sober and austere writing, this writing has evolved to reach the constant recursion of rewriting as a practice, as well as the fusion of genres, the inclusion of photographs and the elaboration of apocrypha. This work seeks to probe the void in Bellatin's literature, both as a notion present in the author's reflections (Bellatin 2006), and as an instance that functions as a limit and condition of possibility of his writing practices. The emptiness in a three-faced dimension: the emptiness that emerges from a writing that tends to elision of elements, the one that haunts all finally published writing in regards to narrative rationality, but also the emptiness of what cannot be be reached with the word.
Descripción Física:p.746-770
ISSN:ISSN 2178-1702