La institucionalización del docente secundario en Chile : ¿progreso profesional o repliegue del oficio?

El presente artículo realiza una revisión histórica de los procesos de institucionalización de los docentes secundarios en su relación con el Estado chileno. Uno de los propósitos es indagar la participación de estos actores en la construcción de su profesión. Otra idea fuerza es intentar realizar -...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aravena Domich, Marcela
Otros Autores: Zuñiga Cortés, Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14828/pr.14828.pdf
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2313-92772012000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109479
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El presente artículo realiza una revisión histórica de los procesos de institucionalización de los docentes secundarios en su relación con el Estado chileno. Uno de los propósitos es indagar la participación de estos actores en la construcción de su profesión. Otra idea fuerza es intentar realizar -entre otras- una reconstrucción de la institucionalización de la enseñanza secundaria por la que estos docentes, sin duda, han realizado esfuerzos, intentando cumplir con su deseo profesional, con su pasión vocacional y con su anhelo gremial. Para la elaboración de este trabajo se revisó una serie de libros y de documentos oficiales y de autor (editados y sin editar), resultando ser un insumo fundamental para esta breve reconstrucción de la historia de la profesión docente. Se debe señalar, por último, que la literatura chilena en general no realiza una distinción detallada respecto al nivel de enseñanza de los docentes, salvo algunos autores que serán tratados aquí.El artículo busca abordar de manera integrada la enseñanza en Chile, desde sus inicios republicanos, y la figura del docente secundario en relación a la construcción y transformación de su profesión a través del tiempo.
The present article, it will realize a historical review of the processes of institutionalization of the secondary teachers in his relation with the Chilean State. One of the intentions, it is actors investigate in the participation of this in the construction of his profession and, another idea forces there is to try to realize one (of several) reconstruction of the institutionalization of the secondary education in which these teachers, undoubtedly, have realized efforts for expiring with his professional desire, with his vocational passion and with his trade-union longing. For the production of this work, there were checked a series of books, official documents and of author (edited and without editing), being a fundamental input for this brief reconstruction of the history of the educational profession. It is necessary to him to indicate finally, that the Chilean literature, in general, does not realize a distinction detailed with regard to the level of education of the teachers, except some authors who will be treated in this section.The article seeks to approach in an integrated way, the education in Chile from his republican beginnings and, the figure of the secondary teacher in relation to the construction and transformation of his profession across the time.
Descripción Física:p.1-21
ISSN:ISSN 2313-9277