La estrategia de valorización de una multinacional de cosméticos : Explotación sexuada del trabajo y Responsabilidad Social Empresaria (RSE)

Este artículo se propone analizar el modo a través del cual en la empresa de cosméticos Avon se articulan explotación sexuada del trabajo con responsabilidad social empresaria, para configurar una estrategia de valorización singular. Adentrándose en los mundos de las revendedoras y las operarias de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anigstein, Cecilia
Otros Autores: Cafiero, Belén, Gajst, Natalia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6425/pr.6425.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn11a04
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Este artículo se propone analizar el modo a través del cual en la empresa de cosméticos Avon se articulan explotación sexuada del trabajo con responsabilidad social empresaria, para configurar una estrategia de valorización singular. Adentrándose en los mundos de las revendedoras y las operarias de Avon -la mayor empresa multinacional dedicada a la producción y venta de cosméticos a través del sistema de "venta directa"- se indaga cómo la empresa capitaliza en su beneficio las ventajas de la utilización de fuerza de trabajo femenina. Si bien las políticas empresarias de Avon se presentan como inconexas entre sí, pueden ser leídas como una estrategia de valorización particular, pasible de ser desagregada analíticamente en dos elementos que se encuentran articulados. El primero, que denominamos explotación sexuada del trabajo, consiste en la utilización intensiva de fuerza de trabajo femenina tanto para la producción (en la fábrica) como para la comercialización de los productos (a través del sistema de venta directa). El segundo se basa en la implementación de políticas de RSE como elemento crucial de la valorización, tanto en la esfera productiva como en la esfera de la comercialización.
This paper attempts to analyze the ways through which Avon cosmetics company articulates sexed exploitation of labor with corporate social responsibility, to set a unique valorization strategy. Getting into the worlds of Avon's -the largest multinational company dedicated to the production and sale of cosmetics through the system of "direct selling"- resellers and factory workers, we investigate how the company capitalizes on their benefit the advantages of the use of female labor force. While Avon policies are presented as unrelated to each other, they can be read as a particular valorization strategy, which can be broken down analytically into two elements that are articulated. The first, known as sexed exploitation of labor, consists of intensive utilization of female labor force, both for production (inside of the factory) as for marketing of products (through the direct sales system). The second is based on the implementation of corporate social responsibility policies, as a crucial element of valorization, both in the sphere of production as in the sphere of marketing.
ISSN:ISSN 2346-8904