Reflexiones sobre el cambio de orientaciónen las políticas sociales en Argentina : Avances de Investigación

A partir de los procesos de reestructuración y reconfiguración de las políticas sociales implementadas en Argentina desde principios del siglo XXI, durante los gobiernos de orientación progresista, presentamos avances preliminares de la investigación que realizamos con asiento en el CETSyS. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rozas Pagaza, Margarita
Otros Autores: Gabrinetti, Mariana Andrea, Danel, Paula Mara, Campagna, Verónica, González Monge, Liliana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10652/ev.10652.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:A partir de los procesos de reestructuración y reconfiguración de las políticas sociales implementadas en Argentina desde principios del siglo XXI, durante los gobiernos de orientación progresista, presentamos avances preliminares de la investigación que realizamos con asiento en el CETSyS. El objetivo general de dicha investigación es analizar a las políticas sociales implementadas desde el enfoque de derechos y en articulación con la intervención del Trabajo Social en un marco de provisión de bienestar a través del acceso -entre otros aspectos- a diversos programas sociales, que más allá de su insuficiente integralidad, se encontraban direccionados a la disminución de la desigualdad social desde un enfoque de garantía y ejercicio de derechos. Las entrevistas en profundidad realizadas en el período 2015-2016 ponen en evidencia indicadores de modificación en la orientación de dichas políticas, en detrimento del ejercicio de derechos y aumento de la desigualdad social. Nuestra ponencia trata de dar cuenta sobre estos hallazgos, -que si bien son preliminares-, posibilitan reflexiones y debates en torno a los procesos de movilidad social de las clases sociales durante los últimos años y su posterior configuración en clave de igualdad y desigualdad social en el contexto argentino actual