Vivir una vida feminista /

Este es un libro escrito cerca de la piel. Como texto filosófico puede llamar la atención, porque Sara Ahmed revela muchos detalles de su historia íntima: la importancia de su tía feminista, las dificultades del matrimonio interracial de sus padres y los motivos de la renuncia a su puesto docente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ahmed, Sara, 1969- (autora)
Otros Autores: Tenenbaum, Tamara, 1989- (traductora, prologuista)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Caja Negra, 2021.
Edición:1a ed.
Colección:Futuros Próximos (Caja Negra) 35
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03327cam a22003137a 4500
003 AR-GrIUPA
005 20240327195048.0
008 240326s2021 ag gr 001 0 spa d
020 |a 9789871622924 
040 |a AR-BaBN  |b spa  |c AR-BaBN  |e aacr  |d AR-GrIUPA 
041 1 |a spa  |h eng 
080 1 |a 305-055.2  |2 2016 
080 1 |a 141.72  |2 2016 
100 1 |a Ahmed, Sara,  |d 1969-  |e autora 
240 1 0 |a Living a feminist life.  |l Español 
245 1 0 |a Vivir una vida feminista /  |c Sara Ahmed ; traducción y prólogo, Tamara Tenenbaum. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Caja Negra,  |c 2021. 
300 |a 470 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Futuros Próximos ;  |v 35 
504 |a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página. 
505 0 |a Prólogo. La esperanza infeliz / Tamara Tenenbaum -- Introducción. Trayendo a casa la teoría feminista -- Parte I - Hacerse feminista -- 1. El feminismo es sensacional -- 2. Sobre cómo nos dirigen -- 3. La voluntariedad y la subjetividad feminista -- Parte II - Trabajo de diversidad -- 4. Intentando transformar -- 5. Estar en cuestión -- 6. Muros de ladrillo -- Parte III - Vivir con las consecuencias -- 7. Conexiones frágiles -- 8. El quiebre feminista -- 9. Feminismo lesbiano Conclusión 1. Kit de supervivencia aguafiestas -- Conclusión 2. Manifiesto aguafiestas / Sara Ahmed. 
520 3 |a Este es un libro escrito cerca de la piel. Como texto filosófico puede llamar la atención, porque Sara Ahmed revela muchos detalles de su historia íntima: la importancia de su tía feminista, las dificultades del matrimonio interracial de sus padres y los motivos de la renuncia a su puesto docente en Goldsmiths cuando ignoraron el problema del acoso sexual en la institución. Esta estrategia de escritura es parte de un proyecto epistemológico para el cual el conocimiento que se construye en la práctica es tan importante y complejo como el conocimiento teórico. El feminismo, dice Ahmed, es un trabajo que se hace en casa, sea cual sea tu casa; tu hogar, tu universidad, tu ámbito laboral, tu comunidad, tu grupo de amistades. En Vivir una vida feminista Ahmed identifica dos figuras que le sirven para profundizar su análisis en términos afectivos y políticos, y que son fundamentales para reflexionar sobre el rol del feminismo en Latinoamérica. La primera es la del “extraño peligroso”: una noción que supone que la violencia siempre viene del afuera y no de lo familiar, y que divide, con su fuerza disciplinadora, a los sujetos “sospechosos” de las mujeres educadas para ser cautas y asustadizas. Como autora marrón, mestiza, y de clase media, Ahmed supo estar de los dos lados: desde allí señala que las narrativas con las que nos criaron están fundadas en imaginarios sexistas y racistas, ante los que debemos estar alertas para procurar no ser cooptadas por las derechas y el punitivismo. La otra figura es la “feminista aguafiestas”, que cuestiona a quienes están a gusto en un mundo plagado de injusticias y con la que Ahmed indica que la resistencia es posible y poderosa.  |c (Descripción del editor). 
650 4 |a Feminismo 
650 4 |a Estudios de género 
700 1 |a Tenenbaum, Tamara,  |d 1989-  |e traductora  |e prologuista 
830 |a Futuros Próximos (Caja Negra)  |9 1331  |v 35 
942 |2 udc  |c BK 
999 |c 72634  |d 72634