Reconstrucción de volteo por viento en los valles del Río Toro y del Río de las Vueltas (El Chaltén, provincia de Santa Cruz) a través del análisis de los anillos de crecimiento de Nothofagus pumilio (lenga)

La presente tesina tiene como objetivo general la reconstrucción histórica de los volteos por viento en dos valles en los alrededores de El Chaltén, provincia de Santa Cruz analizando los anillos de crecimiento de Nothofagus pumilio (lenga). Se proponen como hipótesis generales que los bosques de N....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Matías Fernando (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniaría en Recursos Naturales Renovables
Otros Autores: Amoroso, Mariano Martín (Director)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03304nmm#a2200373#c#4500
001 TEFCA-000061
003 OAG
005 20220309 194849
008 140225s2013||||ag ||||||m |||||||spa d
040 # # |a OAG  |b spa  |c OAG 
041 0 # |a spa 
044 # # |a ag 
100 1 # |a Ruiz, Matías Fernando  |e autor 
245 1 0 |a Reconstrucción de volteo por viento en los valles del Río Toro y del Río de las Vueltas (El Chaltén, provincia de Santa Cruz) a través del análisis de los anillos de crecimiento de Nothofagus pumilio (lenga)  |c Matías Fernando Ruiz ; director: Mariano Martín Amoroso 
264 # 0 |c 2013 
300 # # |a 1 CD-ROM 
336 # # |a texto  |b txt 
337 # # |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 # # |a disco de computadora  |b cd  |2 rdacarrier 
347 # # |a Archivo de texto  |b PDF  |2 rdaft 
502 # # |a Tesina (ingeniero) -- Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Agrarias, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, 2013 
520 3 # |a La presente tesina tiene como objetivo general la reconstrucción histórica de los volteos por viento en dos valles en los alrededores de El Chaltén, provincia de Santa Cruz analizando los anillos de crecimiento de Nothofagus pumilio (lenga). Se proponen como hipótesis generales que los bosques de N. pumilio en las zonas estudiadas están sujetos a sucesivas tormentas de viento que generan los volteos por lo que la estructura del bosque se va a haber modificada. La metodología principal de trabajo para alcanzar el objetivo planteado incluyó técnicas dendrocronológicas para el datado de individuos vivos y muertos al igual que plántulas y el análisis de los cambios en el crecimiento radial de los individuos adultos (liberaciones). Los principales resultados mostraron que los eventos de volteos se suceden entre los años 1972 y 2007. El establecimiento de las plántulas de N. pumilio, resultó (en parte) como consecuencia de la mortalidad de los ejemplares del estrato superior que al dejar un claro en el dosel, permitieron el establecimiento de estas y el incremento de las tasas de crecimiento (liberaciones). No se midieron ni estimaron otros factores que hayan podido influir en el establecimiento. En base a los resultados obtenidos, se puede afirmar que la especie de N. pumilio presenta buenas cualidades dendrocronológicas, que refleja en sus anillos de crecimiento, la historia ambiental pasada, y la incidencia de los disturbios, por lo que presenta un alto potencial, para la reconstrucción de volteos por viento. Con esta tesina se intenta aportar los primeros estudios sobre el efecto de este agente de disturbio en los bosques de la provincia de Santa Cruz 
530 |a También disponible en formato impreso 
530 # # |a Disponible en línea en la Biblioteca Digital de la UNCuyo  |u https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=5488 
650 # 7 |a Dendrología  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Viento  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Bosques  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Nothofagus Pumilio  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Daños por el viento  |2 agrovoc 
651 # 7 |a Santa Cruz (Argentina)  |2 agrovoc 
653 # # |a Volteo por viento 
653 # # |a Bosques andino patagónicos 
700 1 # |a Amoroso, Mariano Martín  |e director 
710 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |b Facultad de Ciencias Agrarias  |b Ingeniaría en Recursos Naturales Renovables