El exilio de Agamenón /

El existencialismo literario, las sociedades distópicas pero de apariencia apacible, los elementos regionales, los sueños perturbadores o recurrentes y las obsesiones; una comunidad conservadora, el paranoico producto cultural de grupos antagónicos sin comprensión del otro. Son temas que desarrolla...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aballay, Raúl
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires Dunken 2017
Edición:Primera edición
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02590nam#a2200277 a#4500
001 OAR-000907
003 OAR
005 20220603 100531
008 181126s2017 ag#####|######000 j#spa
020 # # |a 9789877630527 
040 # # |a AR-BaBN  |b spa  |c AR-BaBN  |d OAR  |e rda 
044 # # |a ag 
082 0 4 |a A863  |2 20 
100 1 # |a Aballay, Raúl 
245 1 3 |a El exilio de Agamenón /  |c Raúl Aballay. 
250 # # |a Primera edición  
264 # 1 |a Buenos Aires   |b Dunken   |c 2017  
300 # # |a 109 páginas   |c 23 cm  
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
520 3 # |a El existencialismo literario, las sociedades distópicas pero de apariencia apacible, los elementos regionales, los sueños perturbadores o recurrentes y las obsesiones; una comunidad conservadora, el paranoico producto cultural de grupos antagónicos sin comprensión del otro. Son temas que desarrolla el autor en sus cuentos. Una plegaria cuyana y una búsqueda de redención. Un campesino que no puede escapar de su destino. Otro que se resigna a convivir con la naturaleza que lo invade. Un vendimiador que escapa hacia la ciudad en busca de la verdad que da el conocimiento. Un anciano que pierde la memoria, y cuando la recupera al fin encuentra la dignidad y consigue su objetivo. Un perro fantasmagórico que pide a su ex amo una vuelta al pasado. Un albañil víctima de idealismos que no comprende. Un futbolista huérfano y sus logros gracias a un santón fantasmal. Artífices de la mendocineada que siempre se salen con la suya con solo no hacer nada y mirar para otro lado. Un científico becario que huye hacia la Mendoza profunda de fincas y galpones, confundido entre los anónimos obreros golondrinas gracias a su rostro aborigen. El clima cuyano, sus vientos y sismos que corren el velo de las apariencias y desnudan las miserias humanas. Así son los relatos de Raúl Aballay. El eje de los conflictos en los cuentos del autor, reside en sus protagonistas, quienes o escapan del poder, o engañan como medio de redención. Y que se encuentran enmarcados en sociedades donde hay pocas posibilidades de transformación. El exilio de Agamenón es esa metáfora, es ese canto del lejano oeste argentino que llega, con su acento cuyano, como una brisa desde los caminos cordilleranos. Los caminos a las periferias culturales son a veces, según su sentido, un camino a la esperanza redentora. (Descripción del editor). 
648 # 7 |a Siglo XXI  |2 vcaadu 
650 # 7 |a Literatura argentina  |2 lemb 
650 # 7 |a Cuentos argentinos   |2 lemb 
655 # 4 |a Cuento