Estructura y dinámica de un bosque de Lenga(Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) bajo disturbios naturales en el valle del Río Toro, provincia de Santa Cruz, Argentina: una apreciación dendrocronológica

El empleo de técnicas dendroecológicas fue efectivo para evaluar las variaciones temporales y espaciales de disturbios naturales, como los volteos por vientos y las avalanchas de nieve de un bosque de Nothofagus pumilio en el valle del Río Toro, provincia de Santa Cruz, Argentina. Se realizó un mues...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blazina, Ana Paula (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniaría en Recursos Naturales Renovables
Otros Autores: Amoroso, Mariano Martín (Director)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03351ntm#a2200421#c#4500
001 OAGSID012801
003 OAG
008 140702s2014||||ag ||||||m |||||||spa d
040 # # |a OAG  |b spa  |c OAG 
041 0 # |a spa  |b spa 
044 # # |a ag 
100 1 # |a Blazina, Ana Paula  |e autor 
245 1 0 |a Estructura y dinámica de un bosque de Lenga(Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) bajo disturbios naturales en el valle del Río Toro, provincia de Santa Cruz, Argentina: una apreciación dendrocronológica  |c Ana Paula Blazina ; Director: Mariano Martín Amoroso 
264 # 0 |c 2014 
300 # # |a 48 hojas 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 # # |a Texto tipeado 
502 # # |a Tesina (ingeniero) -- Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Agrarias, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables,2014 
520 3 # |a El empleo de técnicas dendroecológicas fue efectivo para evaluar las variaciones temporales y espaciales de disturbios naturales, como los volteos por vientos y las avalanchas de nieve de un bosque de Nothofagus pumilio en el valle del Río Toro, provincia de Santa Cruz, Argentina. Se realizó un muestreo de 264 árboles en dos transectas de 1750 m de longitud con una diferencia altitudinal de 148 m, paralelas entre sí dispuestas en forma perpendicular a la pendiente. Los bosques a diferentes altitudes no presentaron diferencias significativas en las proporciones de individuos vivos y muertos, ni en el estado del fuste muerto al momento del muestreo. La distribución de las clases de edad de los árboles muertos indicó que la mortalidad es independiente a la longevidad de los árboles. El intervalo promedio entre eventos de mortalidad fue de 4,5 y 8,2 años para el bosque de mayor y menor altitud, respectivamente. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas en la altura, el diámetro y la edad en dichos bosques. El bosque situado a menor altitud presentó árboles con mayores edades, de mayor altura y diámetros superiores. A su vez, este bosque presentó mayores tasas de crecimiento y área basimétrica por hectárea y se caracterizó por una menor densidad de árboles y de renovales. En ambos bosques, se observaron frecuencias máximas de establecimientos de individuos durante el período 1850-1860. La construcción de cronologías de disturbios determinó que la frecuencia y la magnitud de los eventos de disturbios en los bosques variaron según la altitud 
530 # # |a También disponible en CD-ROM 
530 # # |a Disponible en línea en la Biblioteca Digital de la UNCuyo  |u https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=5827 
650 # 7 |a Anillo de crecimiento  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Dendrocronología  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Edad de los árboles  |2 atg 
650 # 7 |a Árboles  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Mortalidad  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Nothofagus pumilio  |2 agrovoc 
650 # 7 |a Incremento de diámetro  |2 agrovoc 
651 # 0 |a Santa Cruz (Argentina) 
653 # # |a Cronología de disturbios 
653 # # |a Lenga 
700 1 # |a Amoroso, Mariano Martín  |e director 
710 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |b Facultad de Ciencias Agrarias  |b Ingeniaría en Recursos Naturales Renovables 
866 # 0 |a 1 ej. 
952 # # |f DON  |w 140702  |p OAG20628  |t ej.1  |a OAG  |b OAG  |o TESIS BLA  |7 1  |y IMP 
999 # # |a M.Marta