Desarrollo de una planta de reciclado de baterías de Ni-Cd Estudio de prefactibilidad

El presente proyecto se basa en la posibilidad de recuperar pilas alcalinas de Ni-Cd, ya que en nuestro país las mismas no son recicladas, los productos obtenidos son principalmente el Ni y el Cd, pero también se obtienen productos secundarios tales como hierro, hidrogeno y polipropileno, por tanto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cramero, María Antonella (Autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Ingeniería Química con orientación en Petroquímica
Otros Autores: Maggioni, Ricardo (Tutor), Llorente, Carlos (Jurado), Leguizamón, Mauricio Antonio (Autor), Najar, Laura (Jurado)
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01957nm #a2200349 #4500
001 FCAIPF-000194
003 OIN
005 20191218 101539
008 190930suuuu####ag#a####q####||||#0#spa#d
040 # # |a OIN  |b spa  |c OIN 
041 0 # |a spa 
100 0 # |a Cramero, María Antonella  |e Autora 
245 0 0 |a Desarrollo de una planta de reciclado de baterías de Ni-Cd  |c María Antonella Cramero y Mauricio Antonio Leguizamón; Tutor: Ricardo Maggioni; Jurado: Laura Najar y Carlos Llorente  |b Estudio de prefactibilidad 
264 # 0 |a San Rafael - Mendoza - Argentina  |c 2013 
300 # # |a CD-ROM (685 páginas)  |b tablas, ilustraciones  |c 12cm 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 # # |a disco de computadora  |b cd  |2 rdacarrier 
347 # # |a Archivo de texto  |b PDF 
502 # # |a Proyecto Final  |b Ingeniero Químico con orientación en Petroquímica  |c Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria  |d 2013 
520 0 # |a El presente proyecto se basa en la posibilidad de recuperar pilas alcalinas de Ni-Cd, ya que en nuestro país las mismas no son recicladas, los productos obtenidos son principalmente el Ni y el Cd, pero también se obtienen productos secundarios tales como hierro, hidrogeno y polipropileno, por tanto además de generar ganancias, desde el punto de vista económico, también ayudaría al medio ambiente. 
530 # # |a También disponible en formato impreso 
650 # 0 |a baterías eléctricas  |2 spines 
650 # 0 |a reciclado de residuos  |2 spines 
650 # 0 |a cadmio  |2 spines 
650 # 0 |a níquel  |2 spines 
653 # # |a pilas alcalinas  |a recuperación  |a baterías de Ni-Cd 
700 0 # |a Maggioni, Ricardo  |e Tutor 
700 0 # |a Llorente, Carlos  |e Jurado 
700 0 # |a Leguizamón, Mauricio Antonio  |e Autor 
700 0 # |a Najar, Laura  |e Jurado 
710 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |b Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Ingeniería Química con orientación en Petroquímica