San Martín : El combate de San Lorenzo.

La actuación de Damián Canduci y la narración de Juan Carlos Gené reviven este momento de la historia argentina, cuando el Regimiento de Granaderos a Caballo inicia su desempeño en las luchas por la independencia. Un especial dedicado al primer combate librado por San Martín en territorio americano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Ministerio de Educación Canal Encuentro
Formato: Capítulo de libro
Publicado: Buenos Aires : Canal Encuentro, 2009.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01375nma#a2200181# #4500
001 CDA005998
005 20211214 141437
008 201303 | | ||
110 1 # |a Ministerio de Educación  |b Canal Encuentro  
245 0 0 |a San Martín :   |b El combate de San Lorenzo.  |c Canal Encuentro. 
260 # # |a Buenos Aires :   |b Canal Encuentro,   |c 2009. 
300 # # |a 1 videodisco (50 min.) :   |b son., col. 
337 # # |a video  |b v 
338 # # |a disco de video  |b vd 
500 # # |a El Combate de San Lorenzo ocurrió el 3 de febrero de 1813, junto al Convento de San Carlos Borromeo situado en la localidad actual de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe (Argentina), entre las fuerzas independentistas rioplatenses (argentinas) —quienes resultaron triunfadoras - y las españolas (realistas). Fue el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, el entonces coronel José de San Martín. 
520 0 # |a La actuación de Damián Canduci y la narración de Juan Carlos Gené reviven este momento de la historia argentina, cuando el Regimiento de Granaderos a Caballo inicia su desempeño en las luchas por la independencia. Un especial dedicado al primer combate librado por San Martín en territorio americano, ese que lo inaugura como líder patriota. 
650 # # |a San Martín, José de 
650 # # |a Historia de Argentina