|
|
|
|
LEADER |
01851cg #a2200193 #4500 |
001 |
CDA005776 |
005 |
20180815 121153 |
008 |
201208s ag# g | v|spa|| |
092 |
# |
# |
|a DVD1341
|
245 |
# |
# |
|a Crisis internacional :
|b la gran depresión.
|
264 |
# |
0 |
|a Buenos Aires
|b Historia Canal Satelital / Video Saber / Archivo General de la Nacion,
|c 1998
|
300 |
# |
# |
|a 1 videodisco (50 min.) :
|b son., byn y color
|
490 |
0 |
# |
|a Historia visual de los argentinos
|
520 |
# |
# |
|a La crisis que asolaba a Europa desde el fin de la Gran Guerra y como consecuencia del desmembramiento de los imperios Centrales, hizo eclosión en el crack de Wall Street, en octubre de 1929. En Argentina había comenzado a mediados de 1928, no sólo antecediendo al colapso, sino como consecuencia de su auge. En ese video se analiza el proceso europeo, sus efectos en los Estados Unidos de América, las medidas tomadas por el presidente Rooselvet para llegar al New Deal y la forma en que repercutieron en la economía argentina, como consecuencia de la creciente superproducción agrícola de los Estados Unidos y de Europa Continental, a partir de la plena recuperación de la posguerra en 1925. Desocupación y miseria. Quiebras y suicidios. El colapso de la bolsa neoyorquina y las consecuencias políticas y socialds que se desembocaron en la era de los Dictadores. En nuestro país, la crisis enfrentó a Hipólito Yrigoyen a las altas tasas de interés internacionales, la especulación bursátil y la fuga de capitales, que provocaron las mayores pérdidas de reservas de toda la histoira, iniciando el proceso que culminará el 6 de setiembre de 1930 con la interrupción violenta del orden institucional.
|
650 |
# |
# |
|a Historia de Argentina
|
650 |
# |
# |
|a Yrigoyen, Hipólito
|
650 |
# |
# |
|a Crisis económica, 1929
|
650 |
# |
# |
|a Presidentes argentinos
|
999 |
# |
# |
|a NILDA
|