Urbanización de tierras agrícolas

Describe la organización del pueblo rural y urbano en el Perú incaico y hace comparación con el desarrollo urbano actual. Se refiere al significado e importancia del suelo como recurso natural. Una descripción de como las tierras de cultivo han sido utilizadas para la edificación de urbanizaciones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Secretaría Ejecutiva Permanente del Convenio Andrés Bello
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01487cg #a2200301 #4500
001 CDA000073
005 20201127 180159
008 s1991 sp g v spa
092 # # |a VHS29 
245 # # |a Urbanización de tierras agrícolas   |h [videograbación] /   |c INTE; Secretaría Ejecutiva Permanente del Convenio Andrés Bello. 
257 # # |a Perú 
264 # 0 |a Madrid  |b ATEI  |c 1991 
300 # # |a 1 videocasete (10 min) :   |b son., col. 
520 # # |a Describe la organización del pueblo rural y urbano en el Perú incaico y hace comparación con el desarrollo urbano actual. Se refiere al significado e importancia del suelo como recurso natural. Una descripción de como las tierras de cultivo han sido utilizadas para la edificación de urbanizaciones, olvidando las prácticas ecológicas más elementales. El problema de la migración hacia las grandes ciudades sigue afectando, deteriorando y agotando los recursos. Es urgente seguir propiciando en la población una educación más solidaria con la naturaleza y con el hombre. 
521 # # |a Secundario 
521 # # |a Terciario 
546 # # |a Español 
650 # # |a uso de la tierra rural 
650 # # |a recursos naturales 
650 # # |a conservación de recursos naturales 
650 # # |a urbanismo 
650 # # |a vida urbana 
651 # # |a Perú 
653 # # |a vida en la ciudad *  
653 # # |a Cuidado de la tierra 
655 # # |a Documental 
710 1 # |a Secretaría Ejecutiva Permanente del Convenio Andrés Bello. 
999 # # |a NILDA