El mendozazo : herramientas de rebeldía
Es la obra escrita que inaugura la colección A contrapelo de la Ediunc. Se trata de un libro escrita por el Colectivo Fantomas y prologada por Vicente Zito Lema que relata, muestra y recuerda, fragmentos individuales y colectivos de aquella gesta social del 72.El 4 de abril de 1972, se produjo un he...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Mendoza :
EDIUNC,
2012.
|
Colección: | Entrevistas
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02588nmb#a2200385# #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | CDA-011344 | ||
003 | OUN | ||
005 | 20220526 092014 | ||
008 | 120702s2012 ag 000|0 spa d | ||
041 | 0 | # | |a spa |b spa |
110 | 1 | # | |a Universidad Nacional de Cuyo |b EDIUNC. Editorial de la UNCuyo |
245 | 0 | 3 | |a El mendozazo : |b herramientas de rebeldía |
260 | # | # | |a Mendoza : |b EDIUNC, |c 2012. |
300 | # | # | |a 1 videodisco (10m) |b son. col. |
337 | # | # | |a video |b v |
338 | # | # | |a disco de video |b vd |
347 | # | # | |b mp4 |
490 | 0 | # | |a Entrevistas |
500 | # | # | |a Entrevista en el marco de la presentación del libro |
520 | 0 | # | |a Es la obra escrita que inaugura la colección A contrapelo de la Ediunc. Se trata de un libro escrita por el Colectivo Fantomas y prologada por Vicente Zito Lema que relata, muestra y recuerda, fragmentos individuales y colectivos de aquella gesta social del 72.El 4 de abril de 1972, se produjo un hecho histórico de gran envergadura. El pueblo de Mendoza salió a la calle tras una consigna inicial: «No pague la luz». El levantamiento se amplificó y duró varios días, involucró a sindicatos, comisiones vecinales, partidos políticos, personas no organizadas. Mendoza se sumó así a una larga cadena de levantamientos populares contra los regímenes dictatoriales, entre ellos el Cordobazo en 1969. Cuarenta años después el Colectivo Fantomas desempolva documentos, reúne testimonios, recupera fotografías, investiga diversas fuentes y construye este libro que, a la manera de una caja de herramientas, relata, muestra, recuerda fragmentos individuales y colectivos de aquella gesta. Fantomas más que un nombre es la historia de un grupo de autores formados en las Ciencias Sociales, que vienen desde lugares distintos, y de diferentes prácticas estéticas, políticas e intelectuales. Es un espacio donde no hay claves preestablecidas para reconocer lo común, porque este se teje lenta y dificultosamente partiendo de preguntas compartidas. El video entrevista a sus autores : Florencia Bertrolotti, Juan Ignacio castro, Enrique Crombas, Carolina Ramirez, Inés Lucero y Gabriela Scodeller. |
648 | # | 4 | |a 1970 |
650 | # | 4 | |a Historia de Argentina |
650 | # | 4 | |a Historia de Mendoza |
650 | # | 4 | |a Historia política |
650 | # | 4 | |a Mendozazo |
650 | # | 4 | |a Conflicto social |
651 | # | 0 | |a Argentina |
653 | # | # | |a Fantomas |
655 | # | 0 | |a Entrevista |
700 | 1 | # | |a Bertolotti, María Florencia. |
700 | 0 | # | |0 Castro,Juan I. |
700 | 0 | # | |0 Crombas, Enrique |
700 | 0 | # | |0 Scodeller, Gabriela |
700 | 0 | # | |a Ramirez, Carolina |
700 | 0 | # | |a Lucero, Inés |