La Biblia del Proletariado : Traductores y editores de El Capital en el mundo hispanohablante /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tarcus, Horacio 1955-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo XXI , 2018.
Edición:1ª ed.
Colección:Biblioteca del pensamiento socialista
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03023nam a22002177a 4500
003 CEDINCI
005 20180827183428.0
008 080707s2018||||ag |||||||||||||||||spa d
999 |c 83798  |d 83798 
020 |a 978-987-629-854-4 
044 |a ARG 
100 |a Tarcus, Horacio  |d 1955-  |9 34654 
245 1 0 |a La Biblia del Proletariado :  |b Traductores y editores de El Capital en el mundo hispanohablante /   |c Horacio Tarcus.  |h [texto] 
250 |a 1ª ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Siglo XXI ,   |c 2018. 
300 |a 127 p. :  |b  il.  |c 21 x 14 cm. 
440 |a Biblioteca del pensamiento socialista  |9 200056 
500 |a Texto de contratapa: El capital es la obra que consagra mundialmente a Marx, que conoce reediciones y traducciones en vida del autor y que será recomendada por la Internacional como la “biblia del proletariado”. Y así como la biblia judeo-cristiana estuvo sometida durante siglos a las querellas sobre la fidelidad al original, esa obra maestra de Marx dio lugar, durante todo el siglo XX, a intensos debates para determinar cuál era la edición autorizada, quiénes los herederos legítimos a la hora de decidir sobre las lagunas, los manuscritos inéditos, las correcciones. ¿Quién garantizaba la canonicidad de un clásico como El capital ? ¿Engels? ¿Kautsky? ¿El Partido Socialdemócrata Alemán? ¿El Instituto Marx-Engels-Lenin de Moscú? ¿Cuál era la versión de referencia para la traducción a otras lenguas? Ciento cincuenta años después de la publicación del primer tomo –el único editado en vida de Marx–, Horacio Tarcus, riguroso y apasionado historiador de las izquierdas, reconstruye las trayectorias de sus editores y traductores en el mundo hispanohablante, atravesadas por acontecimientos decisivos como la Revolución Rusa, la Guerra Civil Española, el golpe de Estado en la Argentina o el colapso de la Unión Soviética. Así, destaca la importancia de las ediciones alemanas y de la traducción francesa, corregida por el propio Marx y considerada un original en sí misma, porque sobre ella avanzará la primera versión en español. Le seguirán la del argentino Juan B. Justo, la del republicano español Manuel Pedroso, la del otro republicano Wenceslao Roces, que alcanzó difusión masiva cuando fue publicada en México por Fondo de Cultura Económica. Y la del uruguayo Pedro Scaron en los años setenta, bajo el sello Siglo Veintiuno, la primera que sienta las bases para una edición crítica. En esta circulación dinámica que llega hasta hoy, y que se desplaza entre España, México y la Argentina, hay lugar para editoriales de partido y editoriales comerciales, proyectos eruditos y resúmenes populares, plagios y trabajos escrupulosos. Desde la edición original, aparecida en Hamburgo con una tirada de 1000 ejemplares, hasta la actualidad, este libro traza una historia accidentada y fascinante, a tono con esta obra clave del pensamiento contemporáneo. 
600 0 |9 32450  |a Marx, Karl Heinrich  |d 1818-1883 
650 0 |9 37  |a El Capital 
942 |c BK  |2 z