REGENERACION. Periódico jurídico independiente /

Edición digital [SGAL/CD pp 9]: Primera época, subtitulada "Periódico jurídico independiente" y luego "Periódico independiente de combate: n° 1 (7/8/1900) - 57 (7/10/1901). Segunda época (Saint Louis): n° 1 (5/11/1904) - 49 (7/10/1905). Tercera época (Saint Louis): n° 1 (1/2/1906)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Magón, Ricardo 1874-1922
Otros Autores: Flores Magón, Jesús (Director), Morcasitas, Antonio (Director)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México DF - Saint Louis : [s.n.], 1900 - [1964].
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03538nam a22001937a 4500
008 120413t ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 |9 7040  |a Flores Magón, Ricardo  |d 1874-1922 
245 |a REGENERACION. Periódico jurídico independiente /  |c Director fundador: Ricardo Flores Magon 
260 |a México DF - Saint Louis :  |b [s.n.],  |c 1900 - [1964]. 
310 |a Bimestral 
500 |a Periódico de distribución gratuita, órgano de la Federación Anarquista Mexicana. “Regeneración", que se publicó sucesivamente en la ciudad de México (1900-1901) y en los Estados Unidos de América en las ciudades de San Antonio, Texas (1904-5), Saint Louis Missouri, Missouri (1905-1906) y Los Ángeles, California (1910-1918). Esta recopilación incluye, además, la sección italiana del semanario citado (1911) y el semanario “Revolución” (1907-1908), ambos editados también en la ciudad de Los Ángeles. Por desgracia, y a diferencia de la compilación de “Regeneración” que presentamos, la del semanario “Revolución” está incompleta, ya que no fueron localizados 5 de los 49 números identificados. Como seguramente el lector sabe, todas estas publicaciones tienen en común el haber sido editadas por un grupo de redactores reunidos en torno a los hermanos Flores Magón. En torno a Jesús y Ricardo en la primera época de “Regeneración” y en torno a Ricardo y Enrique en las siguientes tres épocas de este semanario y en “Revolución,” aunque es pertinente resaltar que todas ellas encierran un amplio esfuerzo colectivo. Sus páginas contienen escritos provenientes y/o suscritos por cerca de tres millares de firmas. Muchas son las características que hacen de esos periódicos, y en especial de “ Regeneración”, una de las publicaciones más relevantes y controvertidas dentro del mundo de la prensa mexicana (y no solo) de comienzos del siglo XX. Vale la pena destacar, entre esas características su trayectoria política: la que va del oposicionismo jurídico-político al régimen dictatorial de Porfirio Díaz en México a su inserción en la red libertaria internacional en el momento del auge revolucionario mundial de la segunda década del siglo XX. Trayectoria que tiene como correlato ideológico su paso de un liberalismo con tintes jacobinos a una anarquismo difícil de clasificar pero ciertamente más cercano al “anarquismo sin abjetivos”(expresión de Fernando Tarrida del Mármol) que el anarco-sindicalismo o anarco-comunismo al que se le suele adscribir. rgano del Partido Liberal Mexicano a partir de 1905, “Regeneración fue, además, el vehículo organizativo y programático del movimiento político social que le dio sustento y que históricamente terminó por identificarse con el nombre de “magonismo”. 
520 |a Edición digital [SGAL/CD pp 9]: Primera época, subtitulada "Periódico jurídico independiente" y luego "Periódico independiente de combate: n° 1 (7/8/1900) - 57 (7/10/1901). Segunda época (Saint Louis): n° 1 (5/11/1904) - 49 (7/10/1905). Tercera época (Saint Louis): n° 1 (1/2/1906) - 13 (1/8/1906). Cuarta época, subtitulada "semanal revolucionario": n° 1 (3/9/1910) - 262 (16/3/1918). Disponibilidad en papel: Nueva época subtitulada "Periódico de ideas y de combate": nº 76 (mayo-junio 1963), 81 (marzo-abril 1964). 
650 |9 32714  |a Anarquismo 
651 |9 33252  |a México 
700 |a Flores Magón, Jesús  |e Director 
700 |a Morcasitas, Antonio  |e Director 
942 |c PER 
942 |c CD 
999 |c 48914  |d 48914