BAMBALINAS. Revista teatral /

Disp.: nº 32: Saldías y Casariego, “El distinguido ciudadano” (9/11/1918); nº 34: Florencio Sánchez, "Los muertos" (23/11/1918); nº 39: Armando Discépolo, “Entre el hierro. Drama en tres actos” (28/12/1918), nº 49: Carlos M. Pacheco, "Tangos, tongos y tungos" (1919, incompl); nº...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Imperiale, Aníbal J. (Director), Mertens, Federico 1886-1960 (Director), Ghiraldo, Alberto 1875-1946, Discépolo, Armando 1887-1971
Formato: Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Bambalinas, 1918.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03220 as a2200277 a 4500
001 8098
003 CEDINCI
005 20200519062656.0
008 081202d19181934ag |||||||||||||||||spa d
999 |c 26211  |d 26211 
040 |a CED 
041 0 |a *** 
044 |a ARG 
100 1 |a Imperiale, Aníbal J.  |9 27066  |e director 
245 0 0 |a BAMBALINAS. Revista teatral /   |c Dir.: Federico Mertens, luego Aníbal J. Imperiale. 
260 |a Buenos Aires :   |b Bambalinas,  |c 1918. 
310 |a quincenal, luego semanal 
362 |a nº 1 (marzo 1918) – nº 762 (1934)  
500 |a Bambalinas: revista teatral (1918-1934) apareció en un principio en forma quincenal, para salir más tarde semanalmente. Como muchas de las revistas, Bambalinas fue un proyecto editorial de escritores. Su fundador y director de los primeros cien números fue Federico Mertens (1886-1960). En 1987 la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) publicó un “Índice de Bambalinas” elaborado por la profesora Hebe Pauliello de Chocholous. Donación HD + Biblioteca Rodíguez Molas. 
520 |a Disp.: nº 32: Saldías y Casariego, “El distinguido ciudadano” (9/11/1918); nº 34: Florencio Sánchez, "Los muertos" (23/11/1918); nº 39: Armando Discépolo, “Entre el hierro. Drama en tres actos” (28/12/1918), nº 49: Carlos M. Pacheco, "Tangos, tongos y tungos" (1919, incompl); nº 75: David Peña, “Dorrego” (13/09/1919); nº 100: Roberto Gache: "Elecciones en la puna" (673/1920); nº 131: Enrique Discépolo, "Día feriado" / Raúl Casariego, "El patio de casa" (9/10/1920); nº 155: Gustavo Caraballo", Juan Cuello. Leyenda argentina..." (26/3/1921); nº 164: Miguel Roquendo, "Los saguaypés" (21/5/1921); nº 177: Elías Bret, "Un buen candidato"; F. Defilippis Novoa, "Cooperativa doméstica"; nº 197. Miguel Roquendo, “Guerra sin sangre”; nº 206: Nemesio Trejo, "Las mujeres lindas" (18/3/1922); nº 208: Enrique Buttaro, "Fumadas. La careta" (1/4/1922); nº 213: Alberto Ghiraldo: "Doña Modesta Pizarro" (6/5/1922); nº 235: Alcibíades Biffi: "Los dos vagos" (7/10/1922); nº 236: Samuel Eichelbaum: "El dogma. El camino de fuego" (14/10/1922); nº 255: Pedro Echagüe: "Rosas" (24/2/1923); nº 261: Eduardo R. Rossi, "Manuelita Rozas" (7/4/1923); nº 275. Armando Discépolo, “Mateo. Drama grotesco en tres cuadros” (14/07/1923); nº 298: Discépolo, De Rosa y Folco: "El chueco Pintos" (22/12/1923); nº 307: Sembenelli: "La cena de las burlas" (23/2/1924); nº 362: David Peña: "Alvear" (14/3/1925); nº 392: Samuel Linning: "Puente Alsina" (10/10/1925); nº 396: Juan José Frugoni: "Alem. Episodio cívico-heroico" (7/11/1925); nº 518: Felisa Mary, "El futuro campeón"; nº 627: Alberto Vaccarezza, Alejandro Berruti, González Castillo, "Mañana será otro día" (29/4/1930); nº 682: Julio F. Escobar y Alfredo Lepera, "Gran circo político" (25/7/1931); nº 730: José María Vázquez y Salvador Riese, “Leña verde” (23/07/1932). 
650 4 |a Revistas culturales argentinas  |9 860 
650 0 |a Teatro argentino  |9 32588 
700 |a Mertens, Federico  |d 1886-1960  |e Director  |9 205423 
700 |9 32490  |a Ghiraldo, Alberto  |d 1875-1946 
700 1 |a Discépolo, Armando  |d 1887-1971  |9 3393 
942 |c FS  |2 z