Macroeconomía y política macroeconómica la macroeconomía de la economía abierta, los secretos del desarrollo /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conesa, Eduardo R.
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : La Ley, 2019.
Edición:7a ed. corregida y aumentada
Materias:
Acceso en línea:https://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-2020a.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06137nam a2200325 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230628120537.0
006 m|||||o|||||00| 0
007 cr |||||||||||
008 190310s2019 ag d||||||||||||0 |dspa d
020 |a 9789870337140 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
082 0 |a 339.  |b Internet  |2 22 
100 1 |a Conesa, Eduardo R.  |9 74338 
245 1 0 |a Macroeconomía y política macroeconómica  |h [recurso electrónico] :  |b la macroeconomía de la economía abierta, los secretos del desarrollo /  |c Eduardo R. Conesa. 
250 |a 7a ed. corregida y aumentada 
260 |a Buenos Aires :  |b La Ley,  |c 2019. 
300 |a 1 recurso en línea. 
500 |a Contiene información biográfica. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [931]-936) 
505 0 |a Introducción. La economía política de la Revolución de Mayo. -- 1. El crecimiento, la inflación y el desempleo: Argentina como caso de estudio ideal. -- 2. El modelo clásico de la macroeconomía y la ley de Say. -- 3. La economía clásica frente a la realidad. El caso alemán de 1923-1932. -- 4. La economía clásica frente a la realidad. El caso inglés de 1925-1931. -- 5. La economía clásica frente a la realidad. El caso estadounidense de 1930-1939. -- 6. El crecimiento a largo plazo y el modelo neoclásico de Solow. -- 7. El estado estacionario en el modelo soloviano. -- 8. El crecimiento a largo plazo y el comercio exterior. -- 9. La evidencia empírica sobre el mayor crecimiento de la productividad en la producción de bienes transables que en no transables. -- 10. El sistema clásico del patrón oro y el ofertismo de la convertibilidad Argentina de 1991. -- 11. La paridad de poder adquisitivo PPP y el modelo transables-no transables. -- 12. Caso de estudio: el ajuste de precios relativos en Chile (1982-1994). -- 13. Caso de estudio: la trágica caída de un presidente por intentar la devaluación por deflación. -- 14. El crecimiento a largo plazo y los precios relativos. -- 15. La movilización de los recursos para el desarrollo y el tipo de cambio real. -- 16. La econometría del tipo de cambio real y el dualismo salarial en el crecimiento y la convergencia. -- 17. Precios relativos, salarios, dualismo, inflación estructural, ahorro, capital humano y crecimiento económico. -- -- 18. Caso de estudio: la sobrevaluación cambiaria argentina de 1991-2001, ¿era compatible con el crecimiento a largo plazo? -- 19. Caso de estudio: el crecimiento de los salarios reales en Corea y en la Argentina. -- 20. Caso de estudio: precios relativos y crecimiento en Japón (1950-1990). -- 21. La balanza de pagos, las cuentas nacionales, y la tasa de interés. -- 22. Las retenciones, el tipo de cambio real y la óptima asignación de los recursos para el crecimiento en la Argentina. -- 23. La paridad de interés cubierta y la cuenta de capital de la balanza de pagos. -- 24. Casos de estudio: el tipo de cambio real y la cuenta corriente en la Argentina y México. -- 25. Caso de estudio: la sensibilidad del tipo de cambio real argentino a las variaciones en las tasas de interés estadounidenses. -- 26. Caso de estudio: La balanza de comercio y el crecimiento: comparación entre la Argentina y Japón. -- 27: Caso de estudio: El modelo de crecimiento liderado por la deuda soberana. -- 28: La función de consumo. -- 29. Keynes, Irving Fisher, el consumo y la tasa de interés. -- 30. El consumo, los precios relativos, y el ahorro. -- 31. El consumo, el endeudamiento público y el teorema de la equivalencia ricardiana. -- 32. La inversión y el ciclo económico. -- 33. El sector público, la inflación y el señoreaje. -- 34. La curva IS, o la relación entre la actividad económica y la tasa de interés. -- 35. La curva LM, el ingreso y la tasa de interés. -- 36. Aplicaciones del modelo IS-LM. La trampa de liquidez. -- 37. La demanda agregada y el álgebra del modelo IS-LM. -- 38. La economía abierta con tipo de cambio fluctuantes y el modelo Mundell-Fleming. -- 39. La economía abierta con tipo de cambio fijo y el modelo Mundell-Fleming. -- 40. Variaciones con el modelo Mundell-Fleming. -- 41. El desempleo como problema esencialmente macroeconómico. -- 42. Caso de estudio: Las causas del desempleo en la Argentina. -- 43. La demanda y la oferta de trabajo. -- 44. La oferta agregada Keynesiana. -- 45. Las curvas de Phillips y Fisher en la Argentina. -- 46. La oferta agregada, la curva de Phillips-Fisher y el fin de las hiperinflaciones. -- 47. La demanda de dinero. -- 48. La demanda de dinero y la economía informal. -- 49. La demanda de dinero, las crisis monetarias y la fuga de capitales. -- 50. La oferta de dinero y el sistema bancario. -- 51. Falacias sobre la oferta monetaria. -- 52. La dolarización y la teoría de las áreas monetarias óptimas. -- 53. Las expectativas racionales y el ciclo económico. -- 54. El caos monetario argentino de 2002 y su resolución. -- 55. La economía política de la deuda externa. -- 56. La crisis financiera internacional. -- 57. La dimensión estructural de la crisis del capitalismo. -- 58. La economía política del sistema del botín y la decadencia de la república. -- 59. Los secretos del desarrollo (El "modelo" en serio). -- 60. El impacto de la macroeconomía en la política. -- 61. Macroeconomía: cómo aumentar los salarios reales en un 12% y la productividad de la economía nacional mediante la supresión del impuesto a los ingresos brutos y su sustitución por el impuesto al valor venal de la tierra libre de mejoras. 
516 |a Texto en PDF. 
516 |a Libro electrónico. 
530 |a Disponible también en línea. 
588 |a Descripción basada en el recurso en línea; título tomado de la pantalla de presentación (visto junio 28, 2023). 
650 7 |a Macroeconomía  |2 unesco  |9 7872 
856 4 0 |u https://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-2020a.pdf 
942 |2 ddc  |c LE 
999 |c 68446  |d 68446 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 339_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 RE  |9 99567  |a EEyN  |b EEyN  |d 2023-06-28  |e EEyN  |l 0  |o 339. Internet  |r 2023-06-28  |u https://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-2020a.pdf  |w 2023-06-28  |y LE