Medio ambiente y urbanización /

"El problema del medio ambiente es experimentado masiva y cotidianamente en las metrópolis latinoamericanas, sometidas a una gran presión demográfica y a procesos de urbanización explosivos y anárquicos. Deterioros claramente asociados con la pobreza y el subdesarrollo caracterizan nuestra real...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Comisión de Desarrollo Urbano y Regional
Otros Autores: Wilheim, Jorge, 1928-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales : Centro Internacional de Formación en Ciencias Ambientales, 1982.
Edición:1a ed.
Colección:Biblioteca de ciencias sociales ; 2
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02867cam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230317102328.0
008 880719s1982 ag b 000 0 spa
040 |a DLC  |c DLC  |d DLC 
043 |a cl----- 
082 0 |a 307.76098  |b M4914 1982  |2 22 
245 0 0 |a Medio ambiente y urbanización /  |c J. Wilheim ... [et al.]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires, Argentina :  |b Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales :  |b Centro Internacional de Formación en Ciencias Ambientales,  |c 1982. 
300 |a 207 p. ;  |c 20 cm. 
490 0 |a Biblioteca de ciencias sociales ;  |v 2 
500 |a Primer seminario dedicado a a explorar sistemáticamente las interrelaciones entre los problemas ambientales y la urbanización, (...) realizado en la sede del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales entre los días 29 al 31 de julio de 1981 y organizado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Regional del Consejo. P. 7-9. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "El problema del medio ambiente es experimentado masiva y cotidianamente en las metrópolis latinoamericanas, sometidas a una gran presión demográfica y a procesos de urbanización explosivos y anárquicos. Deterioros claramente asociados con la pobreza y el subdesarrollo caracterizan nuestra realidad ambiental, diferenciándose de aquellos producidos por el hiperdesarrollo o la opulencia, como también son distintas la percepción y valoración de los mismos. Los ensayos de este volumen, elaborados por reconocidos investigadores y especialistas de la región, constituyen un aporte teórico y empírico multidisciplinario para una tarea en la cual "reconocer que las ciudades no se comportan como ecosistemas o proponer modelos sobre la forma de integrar ecológicamente algunos flujos urbanos no nos alivia de la necesidad de comprender el cómo y el porqué del deterioro ambiental urbano. Por el contrario, enfrentar la crisis ambiental urbana de América Latina requiere un esfuerzo inicial de conceptuación que al menos la ubique dentro de la dinámica social y económica de conjunto y destaque cómo se produce y se distribuye el deterioro ambiental en las grandes metrópolis de América Latina, para poder así juzgar las vías disponibles para enfrentarlo"--Contratapa. 
650 7 |a Crisis ecológica.  |2 unesco  |9 11434 
650 7 |a Urbanización.  |2 unesco  |9 1797 
651 7 |a América Latina.  |2 unesco  |9 1297 
700 1 |a Wilheim, Jorge,  |d 1928-  |9 43623 
710 2 |a Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.  |b Comisión de Desarrollo Urbano y Regional  |9 77192 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 67484  |d 67484 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 307_760980000000000_M4914_1982  |7 0  |8 GRAL  |9 98336  |a 1  |b 1  |c Depósito externo - A  |d 2023-03-03  |e Vessuri  |l 0  |o 307.76098 M4914 1982  |p 63548  |r 2023-03-03  |w 2023-03-03  |y LIBRO  |z Solicitar al bibliotecario/a (demora de 72 hs.)