La privatización de los cuerpos : la construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001 /

"La privatización de ENTEL trascendió largamente el ámbito económico. De hecho, signó el camino que recorrería la administración neoliberal de los cuerpos de allí en más. Una compleja selección de personal, cuyo punto de partida estuvo marcado por una deliberada política de estigmatización soci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pierbattisti, Damián
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros, c2008.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02598cam a2200265 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220817144814.0
008 081127s2008 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789875742635 
040 |a AR-BaFGC  |c AR-BaFGC  |d DLC 
043 |a s-ag--- 
082 0 |a 384.60982  |b P615 2008  |2 22 
100 1 |a Pierbattisti, Damián  |9 91061 
245 1 3 |a La privatización de los cuerpos :  |b la construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001 /  |c Damián Pierbattisti. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c c2008. 
300 |a 219 p. ;   |c 22 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 213-219) 
520 |a "La privatización de ENTEL trascendió largamente el ámbito económico. De hecho, signó el camino que recorrería la administración neoliberal de los cuerpos de allí en más. Una compleja selección de personal, cuyo punto de partida estuvo marcado por una deliberada política de estigmatización social de los trabajadores estatales, puso en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales Telefónica de Argentina construiría una nueva cultura laboral para volver extremadamente productiva a la fuerza de trabajo. En tal sentido, la tristemente célebre "reconversión" de los Recursos Humanos se apoyó en un aumento extraordinario del desempleo y en la cristalización en el campo jurídico de lo que dio en llamarse la "flexibilización laboral". Estos factores objetivos, sobre los que se apoya el dispositivo de poder que aquí analizamos, dieron el marco necesario para que el capital instale una serie de mutaciones epistemológicas que signan al mundo del trabajo desde entonces: el tránsito del "compañero del trabajo" al "cliente interno", del "empleo de por vida" a la "empleabilidad", y, fundamentalmente, del "trabajador" estatal al "colaborador" proactivo. La teoría del capital humano, descripta por Michel Foucault en Nacimiento de la biopolítica, es el vértice de apoyo sobre el que se estructura la nueva cultura organizacional privada, allí donde cada agente deberá gestionar las potencialidades de su cuerpo en tanto que "empresario de sí mismo"--Contratapa. 
610 2 4 |a Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Argentina)  |9 24014 
650 7 |a Telecomunicación.  |2 unesco  |9 1376 
650 7 |a Cambio organizacional.  |2 unesco  |9 3048 
650 7 |a Privatización.  |2 unesco  |9 1807 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 66642  |d 66642 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 384_609820000000000_P615_2008  |7 0  |8 GRAL  |9 96999  |a 1  |b 1  |d 2022-08-17  |e Compra  |l 0  |o 384.60982 P615 2008  |p 62734  |r 2022-08-17  |w 2022-08-17  |y LIBRO