El valor de las cosas quién produce y quién gana en la economía global /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazzucato, Mariana, 1968-
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Barcelona : Taurus, c2019.
Materias:
Acceso en línea:Disponible en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04351nam a22003377a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220823114215.0
006 m|||||r||d||00| 0
007 cr |||||||||||
008 220809s2019 sp 000 0 spa d
020 |a 9788430622139 (ebook) 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 1 |b spa  |h eng 
082 0 |a 330.  |b Internet 
100 1 |9 90982  |a Mazzucato, Mariana,  |d 1968- 
240 1 0 |k Value of everything.  |l Español 
245 1 3 |a El valor de las cosas  |h [recurso electrónico] :   |b quién produce y quién gana en la economía global /   |c Mariana Mazzucato ; traducción de Ramón González Férriz. 
260 |a Barcelona :  |b Taurus,  |c c2019. 
300 |a 1 recurso en línea. 
500 |a Título original: The value of everything : making and taking in the global economy. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
506 |a Acceso habilitado para la comunidad Unsam. 
516 |a Libro electrónico. 
520 |c "¿En qué mundo queremos vivir? Mariana Mazzucato, la economista del momento, prende la mecha de un debate necesario. «Mucho ojo con Mazzucato, la economista más temible del mundo.»Helen Rumbelow, The Times ¿Quién crea realmente la riqueza? ¿Qué actividades la impulsan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? Nuestras economías tienden a premiar la extracción de valor antes que su creación -el proceso productivo que verdaderamente impulsa una economía y una sociedad saludables-, y la diferencia entre ambos conceptos se ha desdibujado de manera notable. A partir de ejemplos que van desde Silicon Valley hasta el sector financiero pasando por las grandes farmacéuticas, Mariana Mazzucato muestra de manera magistral cómo las nociones borrosas quetenemos del valor han permitido a ciertos actores de la economía retratarse a sí mismos como generadores de valor, mientras que en realidad se limitan a mover el existente o, lo que es peor, a destruirlo. Tendemos a perder de vista la auténtica naturaleza del valor y por qué es importante, cuestiones que en el pasado estuvieron en el centro del pensamiento económico y que, sencillamente, ya no se discuten. Si queremos reemplazar el actual sistema parasitario por otro sostenible que funcione para todos, es urgente y necesario repensar el origen de la riqueza y responder las preguntas clave de Mazzucato, que nos llevan al verdadero gran interrogante: ¿en qué mundo queremos vivir? La crítica ha dicho:«Mazzucato nos obliga a cuestionar creencias arraigadas sobre cómo funcionan las economías y quién se beneficia en realidad. Este libro agrega valor en sí mismo.»Martin Wolf, Financial Times «Uno de los libros de economía más incisivos de los últimos tiempos.»Jeffrey Madrick, The New York Review of Books «Las ideas de Mazzucato son combustible para un debate creciente sobre qué parte de la riqueza del país debería estar a manos del sector privado.»Rana Foroohar, Time «Rápidamente Mazzucato se está situando entre los intelectuales públicos más importantes del mundo. Le ha ofrecido a la izquierda una visión positiva del crecimiento basada en la innovación y la participación en los beneficios.»The Spectator «Un libro oportuno sobre conceptos cruciales que se han esfumado del discurso dominante. Una denuncia de cómo los extractores de valor y los buscadores de renta se han disfrazado de creadores de valor en la economía global.»Fran Boait, Prospect «Alguien debería hacer un musical de este libro. Eso es bastante improbable, lo reconozco, pero no tanto como parece. En 1893, el teatro Savoy organizó la penúltima opereta de Gilbert y Sullivan, Utopia, Limited. Es hora de volver a trabajar en la idea y Mariana Mazzucato es candidata para escribir el libreto"--Pantalla de presentación. 
588 |a Descripción basada en el recurso en línea; título tomado de la portada del PDF (visto agosto 9, 2022). 
650 7 |a Sistema económico  |2 unescot  |9 3033 
650 7 |a Capitalismo.  |2 unescot  |9 1823 
856 4 0 |u https://api.bidi.la/oauth/login/unsambiblioteca  |z Disponible en línea 
942 |c LE  |2 ddc 
999 |c 66590  |d 66590 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 330_000000000000000_INTERNET  |7 0  |8 RE  |9 96911  |a 1  |b 1  |d 2022-08-09  |e BIDI  |l 0  |o 330.Internet  |r 2022-08-09  |u https://www.bidi.la/libro/530630  |w 2022-08-09  |y LE  |z Habilitado solo para la Comunidad Unsam