Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina : (1880-1970) /

"El presente libro reúne una serie de artículos sobre la historia de la cultura física en la Argentina en el período que abarca de 1880 a 1970. Desde enfoques metodológicos y perspectivas teóricas distintas, los trabajos aquí reunidos estudian a la cultura física como un terreno altamente confl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Scharagrodsky, Pablo (comp.), Barrancos, Dora (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros, c2014.
Colección:Sujetos/políticas/educación
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02421cam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220707091016.0
008 140710s2014 ag a 000 0 spa d
020 |a 9789875746497 
040 |a AR-BaFGC  |b eng  |c AR-BaFGC  |e rda  |d DLC 
043 |a s-ag--- 
082 0 |a 306.46130982  |b M6717 2014  |2 22 
245 0 0 |a Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina :  |b (1880-1970) /  |c Pablo Ariel Scharagrodsky (compilador) ; prólogo de Dora Barrancos. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c c2014. 
300 |a 357 p. :  |b il. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Sujetos/políticas/educación 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "El presente libro reúne una serie de artículos sobre la historia de la cultura física en la Argentina en el período que abarca de 1880 a 1970. Desde enfoques metodológicos y perspectivas teóricas distintas, los trabajos aquí reunidos estudian a la cultura física como un terreno altamente conflictivo en el que distintos agentes, actores, instituciones y grupos sociales pusieron en circulación, distribución, transmisión y producción un conjunto complejo y heterogéneo de significados vinculados no sólo con el cuerpo orgánico y su "normal" funcionamiento, sino muy especialmente con temas y problemas que excedieron al universo biológico, condensando diversos sentidos (muchas veces ambiguos y contradictorios) sobre la decadencia física, el deterioro biológico y la degeneración racial; la nacionalidad, el progreso somático y la patria; la argentinidad, lo foráneo y un tipo esperable de corporalidad; la sexualidad, la emocionalidad y el deseo; cierto tipo de feminidad, masculinidad y determinada moral; la salud, la higiene y la enfermedad; la normalidad, la anormalidad y el desvío; la belleza, la fealdad física y su arbitraria relación con la bondad y la maldad, entre un sinnúmero de tópicos"--Editorial Prometeo Libros. 
650 7 |a Antropología cultural.  |2 unesco  |9 1791 
650 7 |a Educación física.  |2 unesco  |9 14152 
650 7 |a Ciencias médicas.  |2 unesco  |9 2104 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
700 1 |a Scharagrodsky, Pablo,  |e comp.  |9 86544 
700 1 |a Barrancos, Dora,  |e ed.  |9 12069 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 66319  |d 66319 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 306_461309820000000_M6717_2014  |7 0  |8 GRAL  |9 96565  |a 1  |b 1  |d 2022-07-06  |e Compra  |o 306.46130982 M6717 2014  |p 62414  |r 2022-07-06  |w 2022-07-06  |y LIBRO