Pymes oportunidades y amenazas del impacto de COVID en la economía /

La presente investigación expone un análisis que servirá para brindar una estimación de la magnitud y el impacto del Covid-19 en Argentina 2020, tratando de identificar, sugerir y contribuir al desarrollo de posibles alternativas que permitan transformar la emergencia en oportunidades, en el marco d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pisacane, Micaela
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: López, Néstor, Piuma, Lisandro German (tutor)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1428
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03705ntm a2200349 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20221021122020.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2020 ag 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2020-12 
100 1 |a Pisacane, Micaela  |9 88407 
245 1 0 |a Pymes   |h [recurso electrónico] :  |b oportunidades y amenazas del impacto de COVID en la economía /  |c Pisacane, Micaela, López, Néstor ; tutor Piuma, Lisandro German. 
260 |c 2020 
300 |a 1 recurso en línea ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2020. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 65-68). 
520 3 |a La presente investigación expone un análisis que servirá para brindar una estimación de la magnitud y el impacto del Covid-19 en Argentina 2020, tratando de identificar, sugerir y contribuir al desarrollo de posibles alternativas que permitan transformar la emergencia en oportunidades, en el marco de una pandemia mundial. La pandemia dejo en evidencia la necesidad de la transformación digital en las distintas áreas de una economía. Home Office, Fintech, evolución de la banca digital, salud y educación a distancia, reorganizaciones profundas en algunas industrias, transformaciones y adaptaciones en los procesos productivos, afectando tanto al sector privado como público, en una forma más amplia en la vida cultural y social, considerando el uso de espacios públicos y privados hasta llegar a las relaciones vinculares y afectivas. Para llevar a cabo la recolección de datos y el posterior análisis descriptivo se implementaron diversas metodologías de investigación: En primer lugar, se realizó una encuesta con el fin de estudiar como principal variable a ejecutivos de empresas de diversas industrias en el mercado nacional y multinacional como ser salud, gastronomía, retail y consumo masivo obteniendo información para llevar adelante este estudio. En segunda instancia se concretaron reuniones con una consultora en Recursos Humanos con el fin de obtener información pormenorizada desde el punto de vista de la necesidad del mercado. Por último, se realizó un relevamiento de datos sobre los resultados de las distintas industrias. A partir de las observaciones de las tres variables consideradas se concluye que las empresas que se transformaron digitalmente, las que están en proceso y aquellas que aceleraron la transformación digital tuvieron un impacto menor en sus resultados. Esta situación se ve complementada con una alta relación entre las demandas laborales urgentes e imprevistas, la necesidad de evolucionar hacia la digitalización dentro de las organizaciones y cambio en los hábitos de consumo de la población. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 0 |a Pandemia  |9 88581 
650 7 |a Cambio tecnológico   |2 unescot  |9 6075 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a López, Néstor   |9 10583 
700 1 |a Piuma, Lisandro German,  |e tutor  |9 88455 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1428 
942 |c RI 
999 |c 65730  |d 65730 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_202012  |7 0  |8 TE  |9 95797  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |o T.ESEYN Grado 2020-12  |r 2022-05-05  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1428  |w 2022-05-05  |y RI