Carne envasada al vacío : análisis y ventajas del consumo de carne envasada al vacío /

Frente al consumo tradicional de carne vacuna presentamos una cada vez más difundida modalidad que potenciará al mundo empresario, se trata de la carne envasada al vacío. El objetivo es demostrar las cualidades de la carne al vacío, para ello debemos recorrer varios puntos clave, entre ellos, el con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Aquino, Patricia (tutor), Yañez, Julio (tutor), Esperón, Miguel Benigno (tutor), Vittino, Mariano
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Colección:Trabajos finales de grado Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03168 a2200301 4500
003 AR-SmUSM
008 220428s########ag############001#0#spa#d
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2017-37 
245 |a Carne envasada al vacío :  |b análisis y ventajas del consumo de carne envasada al vacío /  |c Vittino, Mariano ; tutores Esperón, Miguel Benigno, Aquino, Patricia, Yañez, Julio. 
260 |c 2017 
300 |a 87 p. :   |b il., grafs., tbls. ;  |c 30 cm. 
490 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración de Empresas Hoteleras y Gastronómicas 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2017. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 84) 
520 |a Frente al consumo tradicional de carne vacuna presentamos una cada vez más difundida modalidad que potenciará al mundo empresario, se trata de la carne envasada al vacío. El objetivo es demostrar las cualidades de la carne al vacío, para ello debemos recorrer varios puntos clave, entre ellos, el contexto de políticas nacionales, la historia de la carne, sus beneficios y desventajas al consumirla, su producción, distribución y comercialización tanto en el mercado local como en el extranjero. Todo ello con la intención de conocer más acerca de la producción y consumo de carne en nuestro país, algo que el cliente Argentino cree conocer, pero en verdad no conoce. Hacemos referencia a la complejidad de un sistema con varios eslabones, el último eslabón al que hacemos referencia, es el consumidor. Debemos entender que el consumo de carnes está muy influenciado por cuestiones relacionadas con hábitos y costumbres y, si bien esto determina en buena medida la estructura del consumo del mercado interno, existen otros factores que también definen las conductas del consumidor argentino. La practicidad, el sabor y la calidad son variables de peso en nuestro país, ocupando un lugar preponderante entre las principales razones de consumo. Otro punto clave al que haremos referencia y es - a la vez - el punto principal de la tesis, es que en la Argentina se acostumbra a consumir la carne fresca depostada en la carnicería, pero en el último tiempo surgió un nuevo sistema de envasado al vacío el cual contiene propiedades de conservación que permiten a los clientes ejecutar una nueva opción de compra y consumo con muy buenos beneficios y a ello se puede redireccionar el consumo y hábito de compra.  
651 7 |2 unescot  |a Argentina  |9 1545 
653 |a Conducta del consumidor 
653 |a Carne  
653 |a Producción 
700 1 |a Aquino, Patricia  |e tutor  |9 87512 
700 1 |a Yañez, Julio  |e tutor  |9 89645 
700 1 |a Esperón, Miguel Benigno  |e tutor 
700 1 |a Vittino, Mariano.  |9 89646 
710 |a Universidad Nacional de General San Martín  |b Escuela de Economía y Negocios  |9 23755 
830 |a Trabajos finales de grado  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
942 |c Tesis 
999 |c 65514  |d 65514 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201737  |7 0  |8 TE  |9 95581  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e Producción Unsam  |o T.ESEYN Grado 2017-37  |p 01429 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01429 TEYN