El proceso administrativo como generador de eficiencia en pymes /

El presente trabajo aborda temas imprescindibles para el desarrollo de cualquier organización, bajo el análisis concreto de una pyme en particular: moda tex. La apertura de un nuevo sector dentro de la empresa enfrenta una problemática relacionada con la incorrecta implementación del proceso adminis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Altieri, Daniela Lucía
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Martínez Mirau, Ezequiel Nicolás
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Colección:Trabajos finales de grado Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02828 a2200253 4500
003 AR-SmUSM
008 220428s########ag############001#0#spa#d
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2015-50 
100 1 |a Altieri, Daniela Lucía   |9 87935 
245 |a El proceso administrativo como generador de eficiencia en pymes /  |c Altieri, Daniela Lucía , Martínez Mirau, Ezequiel Nicolás. 
260 |c 2015 
300 |a 94 p. :   |b diagrs., grafs., tbls. ;   |c 30 cm. 
490 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2015. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 82) 
520 |a El presente trabajo aborda temas imprescindibles para el desarrollo de cualquier organización, bajo el análisis concreto de una pyme en particular: moda tex. La apertura de un nuevo sector dentro de la empresa enfrenta una problemática relacionada con la incorrecta implementación del proceso administrativo, lo que involucra una cantidad de variables de análisis interesantes. La metodología aplicada consistió, primeramente, en un estudio de tipo descriptivo en torno al caso concreto planteado, que incluyo como técnicas de recolección de datos, encuestas con preguntas cerradas y abiertas, entrevistas semiestructuradas y observación directa. Luego del análisis de los datos, brindamos un diagnóstico preciso sobre los motivos de la problemática detectada en la organización, posteriormente, delineamos un marco teórico pertinente al problema de investigación. A lo largo de este, hemos ido estableciendo y alternando conexiones con el caso práctico. Finalmente, bajo la evidencia empírica y el sustento teórico, efectuamos una serie de propuestas de mejora. Concluida la lectura, se podrá apreciar que es requisito fundamental contar con administradores capaces y habilidosos para sentar las bases del proceso administrativo. Se deja asentado que una administración eficaz y eficiente comienza con una buena planificación, ya que esta dará inicio al proceso administrativo y a los fundamentos de la empresa. El control periódico de lo planificado es clave para poder evaluar los resultados y detectar y corregir a tiempo cualquier desvió.  
650 7 |2 unescot  |a Pequeña empresa  |9 4969 
653 |a Gestión administrativa 
700 1 |a Martínez Mirau, Ezequiel Nicolás.  |9 89525 
710 |a Universidad Nacional de General San Martín  |b Escuela de Economía y Negocios  |9 23755 
830 |a Trabajos finales de grado  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
942 |c Tesis 
999 |c 65421  |d 65421 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201550  |7 0  |8 TE  |9 95488  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e Producción Unsam  |o T.ESEYN Grado 2015-50  |p 01227 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01227 TEYN