Desarrollo y cambio organizacional : el peor enemigo de lo mejor, es lo bueno /

A lo largo del presente trabajo, se relaciona dos pymes argentinas, en distintos aspectos de administración. Las empresas seleccionadas son cosmética facecolor y Prune. Ambas dirigidas a satisfacer las necesidades de belleza de las mujeres. Los temas a tratarse son la misión, visión, objetivos, estr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: L'Episcopo, Anabella L.
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Bruzzesi, Mario (tutor), Billan, Lorena
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Colección:Trabajos finales de grado Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02397 a2200277 4500
003 AR-SmUSM
008 220428s########ag############001#0#spa#d
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2016-37 
100 1 |a L'Episcopo, Anabella L.  |9 87907 
245 |a Desarrollo y cambio organizacional :  |b el peor enemigo de lo mejor, es lo bueno /  |c L'Episcopo, Anabella L., Billan, Lorena ; tutor Bruzzesi, Mario. 
260 |c 2016 
300 |a 58 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 |a Trabajos finales de grado. Contador Público 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2016. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 56) 
520 |a A lo largo del presente trabajo, se relaciona dos pymes argentinas, en distintos aspectos de administración. Las empresas seleccionadas son cosmética facecolor y Prune. Ambas dirigidas a satisfacer las necesidades de belleza de las mujeres. Los temas a tratarse son la misión, visión, objetivos, estrategias, estructura, aspectos familiares, historia de la empresa, etapa en la que se encuentra situada y gestión de comercialización. Para su entendimiento, se han escrito capítulos partiendo de un marco teórico, donde se explicara la teoría de los temas expuestos, y luego un capítulo dedicado al desarrollo de cada empresa abordando los temas tratados en el marco. Continuado por capítulo dedicado a la comparación de las empresas. Este análisis nos permite obtener una visión completa, de cómo estas bases influyen en el desarrollo y cambio que sufre una empresa a lo largo del tiempo. También se dedicara un capítulo a desarrollo y cambio organizacional, visto desde la información obtenida en los capítulos anteriores. Finalmente, se darán propuestas de mejora y una conclusión general.  
650 7 |2 unescot  |a Pequeña empresa  |9 4969 
653 |a Cambio organizacional 
653 |a Gestión empresarial  
700 1 |a Bruzzesi, Mario  |e tutor 
700 1 |a Billan, Lorena.  |9 89504 
710 |a Universidad Nacional de General San Martín  |b Escuela de Economía y Negocios  |9 23755 
830 |a Trabajos finales de grado  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
942 |c Tesis 
999 |c 65397  |d 65397 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201637  |7 0  |8 TE  |9 95464  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e Producción Unsam  |o T.ESEYN Grado 2016-37  |p 01254 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01254 TEYN