La capacitación como herramienta para motivar /

Motivar a los empleados y lograr su compromiso es uno de los principales desafíos de los empresarios hoy en día. Las empresas de cultura avanzada determinan anualmente sus necesidades de personal, planifican y luego ponen en marcha, programas destinados a capacitar a todo el personal de distintos ni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beltran, Matías
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Della Vella, María Jimena, López, Matías (tutor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03051ntm a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230510203516.0
008 220428s2015 ag ad 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2015-40 
100 1 |a Beltran, Matías  |9 87867 
245 1 3 |a La capacitación como herramienta para motivar /   |c Beltran, Matías, Della Vella, María Jimena ; tutor López, Matías. 
260 |c 2015 
300 |a 56 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2015. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 55). 
520 3 |a Motivar a los empleados y lograr su compromiso es uno de los principales desafíos de los empresarios hoy en día. Las empresas de cultura avanzada determinan anualmente sus necesidades de personal, planifican y luego ponen en marcha, programas destinados a capacitar a todo el personal de distintos niveles, para alcanzar los objetivos de la empresa, proporcionándoles la posibilidad de adquirir el conocimiento, la práctica y la conducta requeridos por ella. Esta capacitación genera en el personal una motivación para trabajar. Casi todos los empresarios a la hora de hablar de motivar a los empleados, ponen la excusa de no poder hacerlo debido a la inflación, la crisis del país y a la falta de recursos. Es por eso que han de recurrir a motivadores no monetarios. Algunas compañías implementan motivadores no monetarios solo en los periodos que pueden hacerlo de manera monetaria, esta es una visión errada, ya que debería ser un complemento de ambas. Entonces podemos decir que la capacitación es una inversión de la empresa que tiene la intención de preparar el equipo de trabajo para reducir o eliminar la diferencia existente entre su desempeño presente con los objetivos y logros propuestos, a fin de poder motivarlos para lograr un mejor desempeño de sus tareas en el ámbito laboral. En el presente trabajo analizaremos las diferentes teorías motivacionales y las distintas instancias que integran la implementación de un programa de capacitación y desarrollo, incrementando la eficiencia del personal, logrando motivarlos, para poder alcanzar los objetivos de la empresa y mejorar la rentabilidad de esta (efecto rebote).  
650 7 |a Formación.  |2 unescot  |9 10847 
650 7 |a Motivación.  |2 unescot  |9 1853 
650 7 |a Recursos humanos.  |2 unescot  |9 3235 
700 1 |a Della Vella, María Jimena.  |9 89483 
700 1 |a López, Matías,  |e tutor  |9 88452 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
999 |c 65368  |d 65368 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201540  |7 1  |8 TE  |9 95435  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2015-40  |p 01128 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01128 TEYN