Fusiones y adquisiciones : el proceso de creación de valor mediante la adquisición de empresas del rubro alimenticio /

El propósito de este trabajo fue investigar el proceso de fusiones y adquisiciones aplicando la teoría al análisis de un caso práctico del sector industrial alimenticio. La metodología aplicada partió de un análisis de bibliográfico de la teoría actual de fusiones y adquisiciones. Posteriormente, se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wullich, Matías Rolando
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Ruhl, Gabriela (tutora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02213ntm a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230206194903.0
008 220428s2008 ag d 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2008-36 
100 1 |a Wullich, Matías Rolando  |9 87190 
245 1 0 |a Fusiones y adquisiciones :  |b el proceso de creación de valor mediante la adquisición de empresas del rubro alimenticio /  |c Wullich, Matías Rolando ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2008 
300 |a 122 p. :   |b grafs., tbls. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2008. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 89). 
520 3 |a El propósito de este trabajo fue investigar el proceso de fusiones y adquisiciones aplicando la teoría al análisis de un caso práctico del sector industrial alimenticio. La metodología aplicada partió de un análisis de bibliográfico de la teoría actual de fusiones y adquisiciones. Posteriormente, se hizo un estudio de un proceso de fusión en curso de dos empresas del rubro alimenticio. Para este fin se consulto documentación interna y análisis de información secundaria. El principal hallazgo fue que a pesar que la teoría financiera indica que una fusión puede generar un incremento del valor futuro de las compañías, esta puede llegar a no concretarse por factores externos no cuantificables como, factores emocionales de los accionistas fundadores y de relaciones entre los accionistas que van ingresando con el paso del tiempo a la sociedad.  
650 7 |a Industria alimentaria.  |2 unescot  |9 20220 
650 7 |a Fusión de empresas  |2 unescot  |9 71911 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
999 |c 64965  |d 64965 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200836  |7 1  |8 TE  |9 95045  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2008-36  |p 00573 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00573 TEYN