La inversión bruta interna fija argentina durante la década del '90 : un análisis econométrico /

El objetivo de esta tesis es analizar la inversión bruta interna fija (IBIF) argentina para poner de manifiesto las principales variables que influyeron en su determinación durante la década de 1990. Definimos un modelo de regresión lineal múltiple que fue estimado mediante el método de mínimos cuad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Inés
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Fuster, Horacio (tutor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02492ntm a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20221104202014.0
008 220428s2004 ag d 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2004-26 
100 1 |a Rodríguez, Inés 
245 1 3 |a La inversión bruta interna fija argentina durante la década del '90 :  |b un análisis econométrico /  |c Rodríguez, Inés ; tutor Fuster, Horacio. 
260 |c 2004 
300 |a 74 p. :   |b grafs., tbls. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2004. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 72). 
520 3 |a El objetivo de esta tesis es analizar la inversión bruta interna fija (IBIF) argentina para poner de manifiesto las principales variables que influyeron en su determinación durante la década de 1990. Definimos un modelo de regresión lineal múltiple que fue estimado mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y también, conformamos un modelo de series de tiempo del tipo ARIMA. La información sobre las variables fue recolectada de fuentes empíricas secundarias, como ser: organismos públicos, organismos privados e informes de investigadores. A su vez se integró bibliografía que trata del tema para dar el marco teórico. La mayor parte de las pruebas estadísticas fueron realizadas mediante la utilización del programa Econometric Views. El modelo teórico que conformamos permite tener una aproximación de cuales fueron las variables determinantes del comportamientos de la IBIF en nuestro país durante el período bajo estudio. Los resultados que obtuvimos confirman lo sostenido por la teoría económica en cuanto a la relación de las variables exógenas con la variable dependiente que estudiamos.  
650 7 |a Econometría.  |2 unescot  |9 3070 
650 7 |a Modelo económico.  |2 unescot  |9 5652 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Fuster, Horacio,  |e tutor  |9 74187 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Economía.  |9 86566 
942 |c TESIS 
999 |c 64866  |d 64866 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200426  |7 1  |8 TE  |9 94946  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2004-26  |p 00382 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00382 TEYN