Marketing deportivo : herramientas del marketing aplicadas al negocio del fútbol /

El tema que propongo trabajar en este tesis es la vinculación del marketing con el deporte y la forma en que el primero podría transformarse en una herramienta para vincular desarrollos de nuevos negocios y perspectivas de gestión y administración, enfocándome especialmente en el deporte N° 1 de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ojeda, Santiago Alberto
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Levi, Ariel A. (tutor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03106ntm a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20221026203132.0
008 220428s2004 ag d 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2004-19 
100 1 |a Ojeda, Santiago Alberto  |9 86957 
245 1 0 |a Marketing deportivo :  |b herramientas del marketing aplicadas al negocio del fútbol /  |c Ojeda, Santiago Alberto ; tutor Levi, Ariel A. 
260 |c 2004 
300 |a 157 p. :   |b diagrs., tbls. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2004. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 148). 
520 3 |a El tema que propongo trabajar en este tesis es la vinculación del marketing con el deporte y la forma en que el primero podría transformarse en una herramienta para vincular desarrollos de nuevos negocios y perspectivas de gestión y administración, enfocándome especialmente en el deporte N° 1 de la Argentina: "el fútbol". Partimos del supuesto que la situación actual de los clubes de fútbol de primera división argentina es mala porque funcionan obteniendo beneficios casi exclusivamente de la compraventa de jugadores. En contraste, la situación de los clubes de países europeos es floreciente y este hecho se basa en la implementación de diferentes técnicas de marketing y administración. El desarrollo de la investigación se basó principalmente en la integración de lecturas provenientes de artículos y libros, recurriendo inclusive a la internet. Complementariamente realicé tres entrevistas a informantes clasificados de tres clubes diferentes de Buenos Aires. Los clubes europeos que tomé como referencia para este trabajo fueron el Manchester United, Real Madrid y Barcelona y, a nivel nacional me enfoqué en los principales clubes de la Argentina. El principal hallazgo de la tesis consiste en que existe una carencia de modelos e instrumentos eficaces para el tratamiento de la situación del negocio del fútbol en la Argentina. Sumando a esto, considero que la baja ocupación en los estadios, los pocos partidos rentables que hay y la gran cantidad de estadios generan costos demasiados altos. Solamente en Buenos Aires existen más de cien estadios, entre pequeños y grandes. Todos estos problemas se podrían solucionar haciendo una profunda reestructuración económico-administrativa en Buenos Aires y, si funcionase, transportarla al resto del país.  
650 7 |a Marketing.  |2 unescot  |9 10242 
650 7 |a Deporte.  |2 unescot  |9 2299 
700 1 |a Levi, Ariel A.,  |e tutor  |9 86958 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
999 |c 64841  |d 64841 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200419  |7 1  |8 TE  |9 94921  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2004-19  |p 00334 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00334 TEYN