Teoría general de sistemas : la teoría general de sistemas y su aplicación para el estudio de la organización /

La falta de un lenguaje común a todas las ciencias, ha estancado el universo del conocimiento durante siglos, y ha provocado duplicidad de esfuerzos por parte de especialistas de diferentes disciplinas. La aparición de la TGS ha hecho posible la interacción de especialistas de diferentes ramas del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Ana Vanina
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Rumbo, Jorge (tutor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02768ntm a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220928152237.0
008 220428s2001 ag d 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2001-7 
100 1 |a Fernández, Ana Vanina  |9 86772 
245 1 0 |a Teoría general de sistemas :  |b la teoría general de sistemas y su aplicación para el estudio de la organización /   |c Fernández, Ana Vanina ; tutor Rumbo, Jorge. 
260 |c 2001 
300 |a 103 p. :   |b grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2001. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 103). 
520 3 |a La falta de un lenguaje común a todas las ciencias, ha estancado el universo del conocimiento durante siglos, y ha provocado duplicidad de esfuerzos por parte de especialistas de diferentes disciplinas. La aparición de la TGS ha hecho posible la interacción de especialistas de diferentes ramas del universo científico, logrando el traspaso de metodologías de una especialización a otra y pudiendo realizarse estudios interdisciplinarios. La TGS no sólo es una metodología de integración científica, sino también un marco de referencia de suma utilidad para el estudio de sistemas complejos como lo son las organizaciones. Esta nueva forma de ver las organizaciones, es la que ha colaborado a la integración de diferentes escuelas en este campo que por el empezó de buscar el "elemento" generador de eficacia, han centrado su atención en fragmentos de la organización, sin darse cuenta que la eficacia de esta, no depende tan solo de un área, departamento o gerencia, sino que depende de la forma en que funciona un conjunto de partes en interacción. A partir de estas nuevas concepciones se desarrollaron modelos de gran utilidad para el estudioso en administración de empresas, las cuales sirven de base para el análisis de la organización. El presente trabajo expone todas estas ideas, en un intento de resumir los hitos más importantes de esta historia de pensamiento "holístico".  
650 7 |a Método científico.  |2 unescot  |9 2613 
650 7 |a Innovación científica.  |2 unescot  |9 2680 
700 1 |a Rumbo, Jorge,  |e tutor  |9 74027 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
999 |c 64756  |d 64756 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_20017  |7 0  |8 TE  |9 94836  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e Producción Unsam  |o T.ESEYN Grado 2001-7  |p 00152 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00152 TEYN