La Argentina pasiva : desarrollo, subjetividad, instituciones, más allá de la modernidad : el desarrollo visto desde el margen de una periferia, de un país dependiente /

"Este libro es una síntesis de un fuerte trabajo teórico y de campo que trata de dar cuenta del proceso de desarrollo argentino, partiendo de un minucioso análisis crítico de las teorías económicas existentes y con una lectura propia en la que domina lo interdisciplinario. Tratando de incorpora...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Narodowski, Patricio
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Promoteo Libros, c2007.
Colección:Prometeo ciencias sociales
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02837cam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220411115343.0
008 080616s2007 ag 000 0 spa d
020 |a 9875741841 
020 |a 9789875741843 
040 |a FQG  |c FQG  |d CUY  |d IXA  |d DLC 
043 |a s-ag--- 
082 0 |a 330.982  |b N232 2007  |2 22 
100 1 |a Narodowski, Patricio.  |9 24169 
245 1 3 |a La Argentina pasiva :  |b desarrollo, subjetividad, instituciones, más allá de la modernidad : el desarrollo visto desde el margen de una periferia, de un país dependiente /  |c Patricio Narodowski. 
260 |a Buenos Aires :  |b Promoteo Libros,  |c c2007. 
300 |a 304 p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Prometeo ciencias sociales 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 285-304) 
505 2 |a cap. 1. Una mención a las teorías del desarrollo y de ciudades hasta los años '70 -- cap. 2. La pérdida de interés en la discusión sobre el desarrollo -- cap. 3. Las teorías sobre la ciudad en las nuevas condiciones del capitalismo -- cap. 4. Post-fordismo y reflexividad en el centro y en la periferia, de los PD -- cap. 5. Los países periféricos y, entre ellos, América Latina -- cap. 6. La Argentina: exigencias externas, respuestas pasivas -- cap. 7. Por qué el GBA no es una exópolis -- cap. 8. Descendiendo en la escala: el Municipio de Quilmes -- Conclusiones. Política de la acción, autonomía económica y micro-política. 
520 |a "Este libro es una síntesis de un fuerte trabajo teórico y de campo que trata de dar cuenta del proceso de desarrollo argentino, partiendo de un minucioso análisis crítico de las teorías económicas existentes y con una lectura propia en la que domina lo interdisciplinario. Tratando de incorporar la cuestión de la subjetividad al análisis económico, abordando la realidad en sus múltiples espacios y escalas, proponiendo una metodología de análisis, se estudia aquí la evolución de la economía argentina en su relación con un mundo en transformación pero siempre jerárquico; se bucea en el comportamiento de actores e instituciones pára luego poner foco en la región metropolitana, como una metrópolis compleja, que ha vivido en crisis en los últimos años. Desarrollo, desarrollo local, instituciones, capacidades endógenas, redes, se transforman en conceptos puestos a prueba desde la periferia de un país históricamente dependiente. Como corolario se plantea la propuesta de la acción en el margen"--Contratapa. 
650 7 |a Teoría económica.   |2 unesco  |9 6291 
650 7 |a Desarrollo económico y social.  |2 unesco  |9 1798 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 64470  |d 64470 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 330_982000000000000_N232_2007  |7 0  |8 GRAL  |9 94451  |a 1  |b 1  |d 2022-04-11  |e Compra  |l 0  |o 330.982 N232 2007  |p 61750  |r 2022-04-11  |w 2022-04-11  |y LIBRO