Imágenes inestables : artes visuales, dictadura y democracia en Buenos Aires /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Usubiaga, Viviana, 1972-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Edhasa, 2012.
Colección:Historias de arte
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03774nam a2200325 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20211119132219.0
008 200210s2012 ag a b 000 0 spa d
999 |c 61477  |d 61477 
020 |a 9789876281645 
040 |a IIPC  |b spa  |c IIPC 
043 |a s-ag 
082 0 |a 709.8209048  |b U88 2012  |2 20 
100 1 |a Usubiaga, Viviana,  |d 1972-  |9 85535 
245 1 0 |a Imágenes inestables :   |b artes visuales, dictadura y democracia en Buenos Aires /   |c Viviana Usubiaga. 
260 |a Buenos Aires :   |b Edhasa,   |c 2012. 
300 |a 372 p., [16] p. de láms. :   |b il. ;   |c 23 cm. 
490 0 |a Historias de arte 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 343-364) 
505 2 |a Pte. 1.Circulación de programas estéticos internacionales. Ajustes y desajustes en la crítica local. Cap. 1. El enigmático legado de Antonio Berni ; Cap. 2. Crisis de criticidad. Espíritu (y demonios) de época ; Cap. 3. Polémicas de la posmodernidad en el ámbito de las artes visuales ; Cap. 4. A (nueva) imagen y semejanza -- Pte. 2.El lugar del arte en la crisis de la dictadura. Cap. 1. La soberanía del arte en tiempos de guerra ; Cap. 2. La guerra en imágenes ; Cap. 3. Proyectos alternativos a la agenda artística internacional -- Pte. 3.Producción y circulación de las artes visuales en tiempos de libertad. Cap. 1. Juventud: ¿divino tesoro? ; Cap. 2. La pintura grupal y "performática" dentro y fuera del circuito "underground" ; Cap. 3. Acerca de la representación del sujeto ; Cap. 4. Las imágenes toman la ciudad ; Cap. 5. En la búsqueda de la identidad regional -- Pte. 4."Cultura democrática": nueva fisonomía de los circuitos oficiales del arte. Cap. 1. El lugar de la cultura en el proceso de reconstrucción democrática ; Cap. 2. El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires: un multiespacio oficial y alternativo -- Pte. 5.Entre el regionalismo y el internacionalismo: la participación argentina en la Bienal de San Pablo de 1985. Cap. 1. La Bienal de San Pablo como espacio de circulación y legitimación del arte argentino ; Cap. 2. Programa curatorial de la 18ª Bienal Internacional de San Pablo ; Cap. 3. Organización de la representación argentina en la Bienal ; Cap. 4. Cambios de rumbo en el envío argentino ; Cap. 5. Relatos expositivos en la 18ª BISP ; Cap. 6. Vacilaciones sobre la "Gran Tela" contemporánea ; Cap. 7. Críticas a una Bienal polémica ; Cap. 8. Proyecciones del arte argentino sobre superficies homogéneas ; Cap. 9. En defensa de una "identidad" aún por definir ; Cap. 10. "Maniobras retóricas" ; Cap. 11. Imágenes que hablan de nosotros ; Cap. 12. Visiones sobre el arte en 1985 -- Pte. 6.Disolución de los modelos de interpretación y representación del "arte de los ochenta". Cap. 1. El colapso de la ilusión democrática ; Cap. 2. Cleptomanía y crítica de arte ; Cap. 3. Unidos en la diversidad: El grupo Babel ; Cap. 4. Hacia nuevas poéticas: el grupo de la X ; Cap. 5. El regionalismo como identidad ; Cap. 6. La marginalidad como identidad: el grupo Periferia ; Cap. 7. Apertura de galería de artes visuales en espacios institucionales. 
600 1 4 |9 66002  |a Berni, Antonio,  |d 1905-1981 
610 2 4 |9 37523  |a Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina) 
611 2 4 |a Bienal Internacional de São Paulo   |n (18ª :   |d 1985 :   |c São Paulo, Brasil)  |9 77663 
650 7 |a Arte latinoamericano.  |2 unesco  |9 11071 
650 7 |a Arte contemporáneo.  |2 unesco  |9 2305 
650 7 |a Arte de vanguardia.   |2 unesco  |9 7330 
650 7 |a Identidad cultural.  |2 unesco  |9 3748 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 709_820904800000000_U88_2012  |7 0  |8 GRAL  |9 90417  |a IIPC  |b IIPC  |d 2020-02-10  |e Donación  |l 0  |o 709.8209048 U88 2012  |p A02492  |r 2020-02-10  |w 2020-02-10  |y LIBRO