Sustainable development of tourism : a compilation of good practices = Desarrollo sostenible del turismo : una compilación de buenas prácticas = Développement durable du tourisme : une compilation de bonnes pratiques /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Organización Mundial del Turismo
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Español
Francés
Publicado: Madrid : Organización Mundial del Turismo, c2000.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05592nam a2200241 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20221102120331.0
008 190310s2000 sp |||||||||||||| ||eng d
020 |a 9284403723 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 0 |a eng  |a spa  |a fre 
082 0 |a 338.4791  |b O686d 2000  |2 22 
110 2 |a Organización Mundial del Turismo  |9 73760 
245 1 0 |a Sustainable development of tourism :  |b a compilation of good practices = Desarrollo sostenible del turismo : una compilación de buenas prácticas = Développement durable du tourisme : une compilation de bonnes pratiques /  |c Organización Mundial del Turismo. 
260 |a Madrid :  |b Organización Mundial del Turismo,  |c c2000. 
300 |a 185 p. ;  |c 29 cm. 
505 0 |a Introducción y resumen. -- Austria. Eco-etiqueta austriaca para el turismo. -- Weissensee: área recreativa de naturaleza. -- Canadá. El festival de teatro "summer in the bight": la fusión entre artes de espectáculo y desarrollo económico. -- Earthrhythms inc: diseñando experiencias sostenibles. -- Colombia. Cabañas Pijiba: conservación y desarrollo comunitario por medio del ecoturismo. -- Eco-hotel Los Lagos: protección ambiental y desarrollo cumunitario por medio del ecoturismo. -- Egipto. Prácticas de gestión ambiental en desarrollo turístico en áreas costeras. -- Fiji. Rivers Fiji: desarrollo turístico y conservación por medio de excursiones de aventura en ríos. -- Francia. La Región de Baronnies: un ejemplo de creación de política turística al nivel local. -- Posadas Panda: una red de alojamientos rurales en parques naturales. -- Alemania. Desarrollo de una red de rutas de larga-distancia para bicicletas e instrumentos de marketing para el cicloturismo. -- Grecia. Programas de desarrollo sostenible del turismo en el área del lago Plastiras. -- Programa para la preservación de poblados tradicionales por medio del desarrollo turístico. -- Guatemala. Parque Nacional Volcán de Pacaya: gestión de un área protegida por medio de ecoturismo y desarrollo comunitario. -- Guinea. Viabilidad y creación de unidades hoteleras en Bel Air. -- Proyecto para la creación de una posada en el parque nacional de Alto Niger en Alta Guinea. -- Hungría. CSER-KÉK: sistema de hospedaje rural en la región de Cserehát. -- La ruta del vino en Villány-Siklós. -- India. El carnaval Sahasotsav de turismo de aventura. -- Programa turístico de educación para agricultores. -- Israel. Los pueblos turísticos de Alta Galilea. -- Parque Nacional de Beat Shean: desarrollo turístico por medio de la preservación de un sitio arqueológico. -- Italia. La bandera naranja: una eco-etiqueta para municipios involucrados en turismo en áreas interiores. -- Líbano. Las Cavernas de Jeïta. -- Malasia. Programa de alojamientos familiares en la comunidad de Desa Murni. -- El Parque de Kinabalu. -- Maldivas. Ley de protección y preservación del medioambiente. -- Áreas marinas protegidas para sitios de buceo. -- México. Parque Acuático Natural Las Estacas: transformación de balneario a sitio ecoturístico. -- Tres islas tour: una actividad basada en la conservación de la naturaleza, complementaria al turismo convencional. -- Namibia. El conservatorio Khoadi / Hoas: gestión de la fauna silvestre y desarrollo turístico. -- El conservatorio de Nyae-Nyae: gestión de la fauno silvestre y desarrollo turístico. -- Países Bajos. Comité de Coordinación para el Medioambiente, Turismo y Recreación. -- Niger. Proyecto para la utilización de recursos naturales de Kouré y Norte Dallol Bosso. -- Pakistán. El complejo turístico de Kallar Kahar. -- Las instalaciones del teleférico de Patriata. -- Perú. Posada Amazonas: un proyecto ecoturístico en el Parque Nacional Bahuaja-Sonene. -- Filipinas. Camino de bóveda Noslek Arbor: un proyecto ecoturístico. -- El Sendero del Monte Pinatubo: de desastre natural a atracción ecoturística. -- Polonia. Conversión de una fortaleza histórica en un hotel: conservación por medio de la modificación del patrimonio construido para su utilización en turismo. -- Turismo rural en Gmina Musznya: desarrollo de senderos nuevos y existentes, áreas de descanso y sistemas de señalización. -- Rumania. Centro ecológico en la montaña Rodnei: una base para actividades de conservación, ecoturismo y educación ambiental. -- Paquete de acción medioambiental: desarrollo de instrumentos prácticos y materiales de capacitación para gestión ambiental en hoteles y restaurantes. -- Seychelles. Reserva especial de la Isla de Cousin: protección de especies en peligro conjuntamente con excursiones educativas. -- España. Gestión medioambiental para hoteles, basada en el Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS). -- Proyecto "Municipio Verde": implantación de sistemas de gestión medioambiental para municipios turísticos. -- Turquía. Manejo costero en el pueblo de Çirali: alternativas viables al desarrollo de turismo masivo. -- Venezuela. Proyecto Baquiano: red autogestionada de servicios ecoturísticos en comunidades rurales incluidas o aledañas a parques nacionales en los Andes Venezolanos. -- Zambie. Diseño de gestión administrativa en la conservación de fauna silvestre. 
595 |d 2148  |e 07/09/2009  |f 4657 EYN 
650 7 |a Turismo  |2 unesco  |9 15906 
650 7 |a Desarrollo sostenible  |2 unesco  |9 3195 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 56455  |d 56455 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 338_479100000000000_O686D_2000  |7 1  |8 GRAL  |9 82086  |a EEyN  |b EEyN  |d 2019-03-30  |e Donación  |l 0  |o 338.4791 O686d 2000  |p D4657  |r 2019-03-30  |w 2019-03-30  |y LIBRO  |i 4657 EYN