Articulación entre el discurso escrito y la producción artística en la Argentina y Latinoamérica siglos XIX y XX : 1-2 y 3 de octubre de 1990 : Centro Cultural General San Martín sala C /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Jornadas de Teoría e Historia de las Artes Buenos Aires, Argentina, Centro Argentino de Investigadores en Artes
Formato: Acta de conferencia Libro
Lenguaje:Español
Portugués
Publicado: [Buenos Aires] : Centro Argentino de Investigadores de Arte : Contrapunto, [1990].
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03926nam a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20190312122113.0
008 180503s1990 ag b 100 0 spa d
999 |c 50823  |d 50823 
040 |a IIPC  |b spa  |c IIPC 
041 0 |a spa  |a por 
082 0 |a 700.9809034  |b J829 1990  |2 20 
111 2 |a Jornadas de Teoría e Historia de las Artes   |n (2a :   |d 1990 :   |c Buenos Aires, Argentina)  |9 62237 
245 1 0 |a Articulación entre el discurso escrito y la producción artística en la Argentina y Latinoamérica siglos XIX y XX :   |b 1-2 y 3 de octubre de 1990 : Centro Cultural General San Martín sala C /   |c CAIA. 
260 |a [Buenos Aires] :   |b Centro Argentino de Investigadores de Arte :   |b Contrapunto,   |c [1990]. 
300 |a 316 p. ;   |c 20 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 |a Pte. 1.Artes plásticas. Cap. 1. Periféricos pero locuaces ; Cap. 2. El autismo de los catálogos de arte ; Cap. 3. Ventajas y desventajas de escribir en la Argentina sobre la cultura visual ; Cap. 4. Héctor Raurich y la teoría marxista del arte II ; Cap. 5. O papel da crítica de arte e suas interaçoes com a produção de artes plásticas no contexto brasileiro e latino-americano ; Cap. 6. Los viajes pintorescos del siglo XIX: Humboldt y Rugendas ; Cap. 7. El rapto de la cautiva. Un tema de encuadre de la plástica rioplatense ; Cap. 8. Muralismo mexicano. Perspectiva sígnico-simbólica y su articulación con la obra de arte ; Cap. 9. Cuando de indios se trata... cuando a los indios se pinta ; Cap. 10. El "martinfierrismo" en el contexto de las vanguardias latinoamericanas ; Cap. 11. Salón de Bellas Artes, promotor de vocaciones nacionalistas (1920-1930) ; Cap. 12. Emilio Pettoruti, una reflexión sobre su arte ; Cap. 13. Alfredo Guttero. Un protagonista de los años 20 ; Cap. 14. Intento de recuperación crítico-artístico: incorporación de Norah Borges al grupo martinfierrista ; Cap. 15. Aproximación a los textos escritos e imágenes de Antonio Berni ; Cap. 16. Demetrio Urruchúa, una visión desde la memoria ; Cap. 17. Raquel Forner: una renovación olvidada ; Cap. 18. Pompeyo Audibert. El hombre, el artista, el maestro ; Cap. 19. Arte y ciencia: lo escrito y lo hecho ; Cap. 20. El realismo objetivo de Carlos Alonso y su relación con un realismo de vanguardia ; Cap. 21. Un rebrote de americanismo y la obra de Enrique Salvatierra ; Cap. 22. Algunas reflexiones en torno al grabado en la Argentina en la década del 70 ; Cap. 23. Alejandro Puente: geometría sensible -- Pte. 2.Arquitectura. Cap. 1. Aproximación a la arquitectura de Ernesto Vespignani en Buenos Aires a través del discurso del autor ; Cap. 2. Nacimiento y caída de una posición arquitectónica nacionalista: la Revista de Arquitectura entre 1915 y 1918 -- Pte. 3.Artes combinadas. Cap. 1. El espectáculo político ; Cap. 2. La historia del celuloide ; Cap. 3. El "off Corrientes": ¿una alternativa al teatro de Buenos Aires? ; Cap. 4. Articulación del discurso crítico con la producción teatral de la década 1980-1990 ; Cap. 5. Teoría y prácticas teatrales en la obra de Eduardo Rovner ; Cap. 6. El teatro en la interacción de las artes ; Cap. 7. El candomblé: raíz y nexo entre la literatura y el arte. 
546 |a Textos en español y portugués. 
650 7 |a Historia del arte.  |2 unesco  |9 1864 
650 7 |a Teoría del arte.   |2 unesco  |9 7503 
650 7 |a Artes plásticas.  |2 unesco  |9 8582 
650 7 |a Arquitectura.  |2 unesco  |9 2037 
650 7 |a Teatro.  |2 unesco  |9 2044 
650 7 |a Arte contemporáneo.  |2 unesco  |9 2305 
650 7 |a Arte latinoamericano.  |2 unesco  |9 11071 
710 2 |a Centro Argentino de Investigadores en Artes  |9 37518 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 700_980903400000000_J829_1990  |7 0  |8 GRAL  |9 73520  |a IIPC  |b IIPC  |d 2018-05-03  |e Fundación TAREA  |l 3  |o 700.9809034 J829 1990  |p A01814  |r 2018-11-23  |s 2018-11-23  |w 2018-05-03  |x ejemplar con varias hojas sueltas  |y LIBRO