Pasados presentes : debates por las memorias en el arte público en América Latina, 13 al 15 de octubre de 2013, Cali, Colombia /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Grupo de Estudio sobre Arte Público en Latinoamérica
Otros Autores: Espantoso Rodríguez, Teresa (ed.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Portugués
Publicado: Santiago de Cali : Grupo de Estudio sobre Arte Político en Latinoamérica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:http://geaplatinoamerica.org/publicaciones/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05592nam a2200385 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20201017064152.0
007 cr ||||||||
008 180206s2015 co o b 100 0 spa d
999 |c 49195  |d 49195 
020 |a 9789587652048 
040 |a IIPC  |b spa  |c IIPC 
041 0 |a spa  |a por 
043 |a cl 
082 0 |a 701.03098  |b P277 2015  |2 20 
245 0 0 |a Pasados presentes :   |b debates por las memorias en el arte público en América Latina, 13 al 15 de octubre de 2013, Cali, Colombia /   |c Teresa Espantoso Rodríguez ... [et al.] editores. 
260 |a Santiago de Cali :   |b Grupo de Estudio sobre Arte Político en Latinoamérica,   |c 2015. 
300 |a 530 p. :   |b fot. ;   |c 22 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 2 |a Pte. 1.Arte público y activismo político. Cap. 1.Em nome do nome. O uso de nomes próprios na arte pública memorialística ; cap. 2.La Estela de Luz en el imaginario capitalino de la Ciudad de México ; cap. 3.Imágenes de la memoria. La representación de los desaparecidos y el caso del Rancho Urutau de la ciudad de Ensenada provincia de Buenos Aires, Argentina ; cap. 4.O corpo do artista leva a arte à rua: as performances e o ativismo político de Paulo Bruscky em plena ditadura militar ; cap. 5.Bordando por la paz y la memoria: acciones colaborativas en espacios públicos en el contexto de la "guerra contra el narcotráfico" en México -- pte. 2.Prácticas artísticas comunitarias. Cap. 1.El imaginario colectivo en ruinas ; cap. 2.Dança ocupa a cidade: reflexões a partir do bicho caçador ; cap. 3.Memorias de la clase trabajadora. Arte comunitario sobre la ex fábrica Grafa ; cap. 4.Sobre a dimensão pública das artes visuais a partir da espacialidade em Hélio Oiticica ; cap. 5.AGIT P.O.V. (Petit Objet de Vélo) Taller-performance móvil en el espacio urbano ; cap. 6.Tepito existe porque resiste: memoria, identidad barrial y resistencia en dos proyectos de teatro de intervención social ; cap. 7.Apuntes sobre "fuera y dentro del arte contemporáneo: comunidad y territorio en las prácticas colaborativas de Valparaíso ; cap. 8.Simultaneidades afetivas. O Coletivo Geodésica Itinerante no Museu Victor Meirelles ; cap. 9.Micropolítica da arte pública: "Pimp my Carroça" e a remodelagem da realidade -- pte. 3.Arte público y memoria histórica. Cap. 1."La alfombra roja-acciones urbanas", cuatro versiones de un imaginario alternativo ; cap. 2.DeMemoria: el arte público como "ars memoriae" contemporáneo ; cap. 3.El simulacro del pasado colonial. La recuperación de las plazas de armas en La Habana y en Manila ; cap. 4.O busto de José Martí em La Habana: apropriações contemporâneas do escultórico ; cap. 5.Plan de conservación preventiva para los monumentos en espacio público: caso de la ciudad de Bogotá, Colombia ; cap. 6.Del yeso al bronce. Una mirada sobre la obra del escultor Oliva Navarro ; cap. 7.Brasilia: un problema ético en la rememoración ; cap. 8.El monumento a Carabobo como discurso de la memoria ; cap. 9.Los museos memoriales en el siglo XXI: entre el arte público transitorio y el reconocimiento ; cap. 10.O monumento aos Mortos da Segunda Guerra Mundial: presença e paradoxos de um monumento contra o apagamento ; cap. 11.La utilización de los monumentos patrimoniales como soporte de la creación artística contemporánea en Cuba ; cap. 12.Qual é o papel do monumento dentro da simbologia contemporânea? -- pte. 4.Arte callejero. Cap. 1.Las pintas, los hablantes de la lucha clandestina nicaragüense (1977-1979) ; cap. 2.Pizarras urbanas ; cap. 3.Arte urbana no meio rural: a linguagem do grafite na região central do Brasil -- pte. 5.Cartografías urbanas como arte público. Cap. 1.Cartografías contextuales ; cap. 2.Visiones sedantes: a cidade enquadrada pela arte ; cap. 3.Mapa crítico sobre los posibles espacios que las prácticas artísticas generan en la ciudad de México ; cap. 4.Cartografías de re-existencia e de resistência da favelas cariocas: zonas hibridas de afeto entre o coletivo circulo na mangueira e o projeto morrinho ; cap. 5.¿Espacio, recepción, estructura? algunas reflexiones situadas acerca de lo público en el arte vinculado a la memoria ferroviaria ; cap. 6.Arte público en Tucumán. Registro de intervenciones urbanas ; cap. 7.A cidade que nos antecede. Breve análise o Parque da Luz em São Paulo e suas formas de ativação pela arte pública ; cap. 8.Zona fronteriza: práticas in(ter)disciplinares o centro histórico de Lima. 
530 |a Disponible también en línea. 
546 |a Textos en español y portugués. 
611 2 4 |a Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica   |n (4º :   |d 2013 :   |c Cali, Colombia)  |9 59863 
650 7 |a Arte latinoamericano.  |2 unesco  |9 11071 
650 7 |a Arte pop.  |2 unesco  |9 6402 
650 7 |a Arte popular.  |2 unesco  |9 2339 
650 7 |a Sociología del arte.  |2 unesco  |9 6394 
650 7 |a Monumento histórico.  |2 unesco  |9 8621 
651 4 |a América Latina.  |9 1297 
700 1 |9 25987  |a Espantoso Rodríguez, Teresa  |e ed. 
710 2 |a Grupo de Estudio sobre Arte Público en Latinoamérica   |9 59885 
856 4 1 |u http://geaplatinoamerica.org/publicaciones/ 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 701_030980000000000_P277_2015  |7 0  |8 GRAL  |9 71217  |a IIPC  |b IIPC  |d 2018-02-06  |e Donación  |l 2  |o 701.03098 P277 2015  |p A01667  |r 2019-06-14  |s 2019-06-14  |w 2018-02-06  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 701_000000000000000_INTERNET  |7 0  |8 RE  |9 71227  |a IIPC  |b IIPC  |d 2018-02-07  |l 0  |o 701.Internet  |r 2018-02-07  |u http://geaplatinoamerica.org/publicaciones/  |w 2018-02-07  |y LE