Tiempost modernos : una teoría de la dominación : orígenes, pensadores y alternativas de la sociedad contemporánea /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Percio, Enrique M. Del, 1961-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Altamira, 2000.
Colección:Biblioteca de filosofía
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02537nam a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220412134000.0
008 031001s2000 ag 000 0dspa d
020 |a 9879423518 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
082 0 |a 306.2  |b P429 2000  |2 20 
100 1 0 |a Percio, Enrique M. Del,  |d 1961-  |9 33011 
245 1 0 |a Tiempost modernos :  |b una teoría de la dominación : orígenes, pensadores y alternativas de la sociedad contemporánea /  |c Enrique M. Del Percio. 
260 |a Buenos Aires :  |b Altamira,  |c 2000. 
300 |a 313, [4] p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Biblioteca de filosofía 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 307-313). 
505 |a I. Genealogía de la sociedad contemporánea. Un relato de la modernidad después de la postmodernidad. 1. La burguesía en el medioevo. -- 2. Los siglos XV y XVI: el nacimiento del sujeto moderno. -- 3. El siglo XVII: la búsqueda de nuevas certezas. -- 4. El siglo XVIII: la época de la crítica. -- 5. La consolidación de la estructura de dominación moderna. -- II. Nuevas realidades y nuevas respuestas. Los pensadores de la sociedad contemporánea. 1. Los inicios del pensamiento científico social. -- 2. La consolidación académica. -- 3. La maduración científica. -- 4. Los replanteos. -- III. Un diagnóstico. El cambio de la estructura de dominación. 1. Las nuevas estratificación o el largo adiós a las clases sociales. -- 2. Las formas actuales de legitimació o la crisis de lo aceptado. -- 3. El ocaso de la burocracia o la crisis de la organización moderna. -- 4. El horizonte superestructural. -- IV. Una propuesta. El desarrollo humano. 1. El concepto de desarrollo humano. -- 2. Desarrollo humano y estructura de dominación. 
650 7 |a Filosofía política.  |2 unesco  |9 2586 
650 7 |a Sociedad postindustrial.  |2 unesco  |9 2748 
650 7 |a Modernización.  |2 unesco  |9 2839 
650 7 |a Teoría política.  |2 unesco  |9 1678 
650 7 |a Poder político.  |2 unesco  |9 1726 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 28299  |d 28299 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 306_200000000000000_P429_2000  |7 0  |8 GRAL  |9 39503  |a SP  |b SP  |d 2015-05-22  |e EPyG  |l 0  |o 306.2 P429 2000  |p B1163  |r 2015-05-22  |w 2015-05-22  |y LIBRO  |i 3049 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 306_200000000000000_P429_2000  |7 0  |8 GRAL  |9 50940  |a SP  |b SP  |d 2016-02-26  |e IDAES  |e Donación  |l 0  |o 306.2 P429 2000  |p B3672  |r 2016-02-26  |t c.2  |w 2016-02-26  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 306_200000000000000_P429_2000  |7 1  |8 GRAL  |9 85014  |a EEyN  |b EEyN  |d 2019-03-30  |e Donación  |o 306.2 P429 2000  |p D5865  |r 2019-03-30  |w 2019-03-30  |y LIBRO  |i 5865 EYN