Objetivos e instrumentos de política económica : una aplicación a México /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos de Villarreal, Rocío
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2000.
Edición:1a ed.
Colección:Sección de obras de economía
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02604cam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20190522115157.0
008 031215s2000 mx a b 000 0 spa d
999 |c 11025  |d 11025 
020 |a 9681661087 
040 |a EL$  |c EL$  |d PL#  |d OCLCQ  |d DGU  |d DLC 
043 |a n-mx--- 
082 0 |a 338.972  |b R1753 2000  |2 22 
100 1 |a Ramos de Villarreal, Rocío.  |9 15265 
245 1 0 |a Objetivos e instrumentos de política económica :  |b una aplicación a México /  |c Rocío Ramos de Villarreal. 
250 |a 1a ed. 
260 |a México, D.F. :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2000. 
300 |a xxii, 351 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Sección de obras de economía 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p.335-345) 
505 0 |a 1. Objetivos e instrumentos de política económica. Aplicaciones teóricas. -- 2. Desarrollo de nuevos modelos. El modelo general de M instrumentos y N objetivos, bajo incertidumbres multiplicativa y aditiva, con costos fijos y variables, y la introducción de un nuevo elemento: costos de oportunidad crecientes generados por el uso de los instrumentos, y el modelo general de M instrumentos y N objetivos con certidumbre, costos de oportunidad crecientes y costos variables y fijos. -- 3. El principio de la ventaja comparativa en el uso de los instrumentos de política económica. -- 4. La contribución de Richard N. Cooper. Análisis de la interdependencia macroeconómica entre economías desarrolladas y grandes, y de la dependencia macroeconómica de una economía pequeña y abierta con el resto del mundo. -- 5. Consideraciones adicionales sobre el marco de objetivos e instrumentos. -- 6. Conclusiones de la primera parte. -- 7. El desequilibrio externo: ¿en la balanza de reservas o en la de cuenta corriente?. -- 8. El tipo de cambio: ¿objetivo o instrumento de política económica?. -- 9. Análisis econométrico: enfoques y metodología. -- 10. El dilema en el uso del tipo de cambio: ¿para el equilibrio externo o para el equilibrio interno?. -- 11. Los modelos econométricos SVEC y SVAR. -- 12. Conclusiones de la segunda parte. 
650 7 |a Econometría.  |2 unesco  |9 3070 
650 7 |a Política económica.  |2 unesco  |9 2835 
651 7 |a México.  |2 unesco  |9 2439 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 338_972000000000000_R1753_2000  |7 0  |8 GRAL  |9 16137  |a 1  |b 1  |d 2012-05-22  |l 1  |o 338.972 R1753 2000  |p 13537  |r 2012-07-02  |s 2012-07-02  |w 2012-05-22  |y LIBRO  |k 3 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 338_972000000000000_R1753_2000  |7 1  |8 GRAL  |9 86295  |a EEyN  |b EEyN  |d 2019-03-30  |e Compra  |l 0  |o 338.972 R1753 2000  |p D6129  |r 2019-03-30  |w 2019-03-30  |y LIBRO  |i 6129 EYN