|
|
|
|
LEADER |
05491nab a2200793 a 4500 |
001 |
BIBUN031828 |
008 |
160614s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 34735
|a Juliano, Nicolás
|
700 |
1 |
|
|9 19954
|a Danelón, José Luis
|
700 |
1 |
|
|a Fattore, R. O.
|9 51108
|
700 |
1 |
|
|9 66824
|a Cantet, Juan Manuel
|
700 |
1 |
|
|a Martínez, R.
|9 49681
|
700 |
1 |
|
|9 51110
|a Miccoli, Florencia Estefanía
|
700 |
1 |
|
|9 51111
|a Palladino, Rafael Alejandro
|
245 |
0 |
0 |
|a Crianza artificial de terneros de tambo utilizando sustitutos lácteos de distinto contenido energético.
|
650 |
|
0 |
|9 5049
|a TERNERO
|
650 |
|
0 |
|9 2372
|a ANIMALES JOVENES
|
650 |
|
0 |
|a METODOS DE CRIANZA
|9 2532
|
650 |
|
0 |
|a SUSTITUTOS DE LA LECHE
|9 12043
|
650 |
|
0 |
|a GRASAS
|9 2749
|
650 |
|
0 |
|a VALOR ENERGETICO
|9 236
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.42, no.1 (abr. 2016), p.87-92, tbls.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta productiva de terneros machos enteros alimentados con 3 dietas líquidas diferentes más un alimento balanceado comercial.. Los sustitutos lácteos utilizados fueron: 1] sustituto lácteo tradicional, de composición similar a los comúnmente encontrados en el mercado [20 por ciento PB y 15 por ciento EE], y 2] sustituto lácteo alta energía [20 por ciento PB y 20 por ciento EE].. Como testigo se alimentó un grupo con leche proveniente del tambo.. Se evaluó el tiempo al desleche, ganancia diaria de peso vivo [GDPV], estimación de consumo de materia seca [CMS] y nutrientes, y eficiencia de conversión.. Se utilizaron 21 terneros machos de raza Holando-Argentino provenientes de una explotación comercial del partido de Luján [provincia de Buenos Aires, Argentina] [7 por tratamiento], los cuales fueron criados en sistema de estaca durante 60 días.. Se realizaron mediciones del consumo de alimento sólido y líquido diariamente y aumento de peso cada 21 días.. Los resultados obtenidos muestran que no hubo diferencias significativas entre tratamientos para ninguna de las variables analizadas, excepto en la eficiencia de conversión [kg MS/kg ganancia de peso total] y en la GDPV entre los días 3 y 24, la cual fue mayor para el tratamiento testigo leche en ambos casos.. Se concluye que a pesar de que los sustitutos lácteos evaluados no logran equiparar la GDPV y la conversión con respecto al grupo testigo durante los primeros 24 días, todos los tratamientos presentaron un comportamiento productivo similar en la totalidad de la crianza.
|
901 |
|
|
|a 33132
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20160614
|
903 |
|
|
|a 20160614
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Crianza artificial de terneros de tambo utilizando sustitutos lácteos de distinto contenido energético
|
922 |
|
|
|a Juliano
|b Nicolás
|
922 |
|
|
|a Danelón
|b José Luis
|
922 |
|
|
|a Fattore
|b R. O.
|
922 |
|
|
|a Cantet
|b J. M.
|
922 |
|
|
|a Martínez
|b R.
|
922 |
|
|
|a Miccoli
|b Florencia
|
922 |
|
|
|a Palladino
|b Rafael Alejandro
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.87-92
|
953 |
|
|
|a Vol.42, no.1 (abr. 2016)
|
965 |
|
|
|a TERNERO
|
965 |
|
|
|a ANIMALES JOVENES
|
965 |
|
|
|a METODOS DE CRIANZA
|
965 |
|
|
|a SUSTITUTOS DE LA LECHE
|
965 |
|
|
|a GRASAS
|
965 |
|
|
|a VALOR ENERGETICO
|
969 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta productiva de terneros machos enteros alimentados con 3 dietas líquidas diferentes más un alimento balanceado comercial.
|
969 |
|
|
|a Los sustitutos lácteos utilizados fueron: 1] sustituto lácteo tradicional, de composición similar a los comúnmente encontrados en el mercado [20 por ciento PB y 15 por ciento EE], y 2] sustituto lácteo alta energía [20 por ciento PB y 20 por ciento EE].
|
969 |
|
|
|a Como testigo se alimentó un grupo con leche proveniente del tambo.
|
969 |
|
|
|a Se evaluó el tiempo al desleche, ganancia diaria de peso vivo [GDPV], estimación de consumo de materia seca [CMS] y nutrientes, y eficiencia de conversión.
|
969 |
|
|
|a Se utilizaron 21 terneros machos de raza Holando-Argentino provenientes de una explotación comercial del partido de Luján [provincia de Buenos Aires, Argentina] [7 por tratamiento], los cuales fueron criados en sistema de estaca durante 60 días.
|
969 |
|
|
|a Se realizaron mediciones del consumo de alimento sólido y líquido diariamente y aumento de peso cada 21 días.
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos muestran que no hubo diferencias significativas entre tratamientos para ninguna de las variables analizadas, excepto en la eficiencia de conversión [kg MS/kg ganancia de peso total] y en la GDPV entre los días 3 y 24, la cual fue mayor para el tratamiento testigo leche en ambos casos.
|
969 |
|
|
|a Se concluye que a pesar de que los sustitutos lácteos evaluados no logran equiparar la GDPV y la conversión con respecto al grupo testigo durante los primeros 24 días, todos los tratamientos presentaron un comportamiento productivo similar en la totalidad de la crianza.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32257
|d 32257
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|