Tratamientos estratégicos con biocidas sistémicos para el control de Rhipicephalus [Boophilus] microplus [Acari: Ixodidae] en el noroeste de Argentina. Strategic treatments with systemic biocides to control Rhipicephalus [Boophilus] microplus [Acari: Ixodidae] in northwestern Argentina.

En este trabajo se evaluaron dos esquemas de tratamientos con biocidas sistémicos para el control de Rhipicephalus microplus en el noroeste de Argentina.. Los tratamientos se aplicaron desde fines del invierno a fines de la primavera para limitar el surgimiento de la generación con mayor abundancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nava, Santiago
Otros Autores: Mangold, A. J., Canevari, J., Morel, N., Guglielmone, Alberto A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05056nab a2200745 a 4500
001 BIBUN031744
008 160504s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
100 1 |a Nava, Santiago  |9 41655 
700 1 |a Mangold, A. J.  |9 42209 
700 1 |a Canevari, J.  |9 51073 
700 1 |a Morel, N.  |9 51074 
700 1 |a Guglielmone, Alberto A.  |9 41654 
245 0 0 |a Tratamientos estratégicos con biocidas sistémicos para el control de Rhipicephalus [Boophilus] microplus [Acari: Ixodidae] en el noroeste de Argentina. Strategic treatments with systemic biocides to control Rhipicephalus [Boophilus] microplus [Acari: Ixodidae] in northwestern Argentina.  
650 0 |9 9384  |a METASTIGMATA 
650 0 |a RHIPICEPHALUS  |9 48891 
650 0 |9 60  |a GANADO BOVINO 
650 0 |9 4307  |a CONTROL DE ACAROS 
650 0 |a ACAROS NOCIVOS  |9 2064 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t In vet : investigación veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.16, no.1-2 (2014), p.23-30, grafs., tbls. 
520 |a En este trabajo se evaluaron dos esquemas de tratamientos con biocidas sistémicos para el control de Rhipicephalus microplus en el noroeste de Argentina.. Los tratamientos se aplicaron desde fines del invierno a fines de la primavera para limitar el surgimiento de la generación con mayor abundancia de garrapatas en el otoño del siguiente año.. En el esquema 1, los terneros fueron tratados con fluazurón los días 0 y 49, y con fipronil el día 105.. En el esquema 2 los terneros fueron tratados con ivermectina 3,15 por ciento, fluazurón y fipronil los días 0, 28 y 83, respectivamente.. El número de garrapatas sobre el grupo control fue significativamente más alto que en los grupos tratados.. El porcentaje de reducción de la carga parasitaria en el esquema 1 fue superior al 90 por ciento durante casi todo el período de estudio, y en el esquema 2 los valores fueron superiores al 90 por ciento en septiembre, octubre, diciembre, enero y febrero, pero no en noviembre [87,49 por ciento] y marzo [88,78 por ciento].. Los resultados indican que los dos esquemas de tratamientos proveen aceptables niveles de control, pero se necesitan estudios adicionales para determinar si son suficiente para suprimir el riesgo del surgimiento de un pico mayor de abundancia de R. microplus a mediados o fines del otoño. 
901 |a 33047 
902 |a as 
903 |a 20160504 
903 |a 20160504 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Tratamientos estratégicos con biocidas sistémicos para el control de Rhipicephalus [Boophilus] microplus [Acari: Ixodidae] en el noroeste de Argentina 
920 |a Strategic treatments with systemic biocides to control Rhipicephalus [Boophilus] microplus [Acari: Ixodidae] in northwestern Argentina 
922 |a Nava  |b Santiago 
922 |a Mangold  |b A. J. 
922 |a Canevari  |b J. 
922 |a Morel  |b N. 
922 |a Guglielmone  |b Alberto A. 
936 |s investigación veterinaria  |t In vet 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a en 
951 |a p.23-30 
953 |a Vol.16, no.1-2 (2014) 
965 |a METASTIGMATA 
965 |a RHIPICEPHALUS 
965 |a GANADO BOVINO 
965 |a CONTROL DE ACAROS 
965 |a ACAROS NOCIVOS 
965 |a ARGENTINA 
969 |a En este trabajo se evaluaron dos esquemas de tratamientos con biocidas sistémicos para el control de Rhipicephalus microplus en el noroeste de Argentina. 
969 |a Los tratamientos se aplicaron desde fines del invierno a fines de la primavera para limitar el surgimiento de la generación con mayor abundancia de garrapatas en el otoño del siguiente año. 
969 |a En el esquema 1, los terneros fueron tratados con fluazurón los días 0 y 49, y con fipronil el día 105. 
969 |a En el esquema 2 los terneros fueron tratados con ivermectina 3,15 por ciento, fluazurón y fipronil los días 0, 28 y 83, respectivamente. 
969 |a El número de garrapatas sobre el grupo control fue significativamente más alto que en los grupos tratados. 
969 |a El porcentaje de reducción de la carga parasitaria en el esquema 1 fue superior al 90 por ciento durante casi todo el período de estudio, y en el esquema 2 los valores fueron superiores al 90 por ciento en septiembre, octubre, diciembre, enero y febrero, pero no en noviembre [87,49 por ciento] y marzo [88,78 por ciento]. 
969 |a Los resultados indican que los dos esquemas de tratamientos proveen aceptables niveles de control, pero se necesitan estudios adicionales para determinar si son suficiente para suprimir el riesgo del surgimiento de un pico mayor de abundancia de R. microplus a mediados o fines del otoño. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 766 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32236  |d 32236 
090 |a H 766