Alimentación del pejerrey [Odontesthes bonariensis] en las lagunas Bajo Giuliani y Don Tomás - Provincia de La Pampa, Argentina

En la región oriental de la provincia de La Pampa existen lagunas que fueron sembradas con pejerrey [Odontesthes bonariensis], debido a lo atractivo que resulta su pesca.. Se define a este pez como planctívoro por preferencia; pero, si el plancton es escaso, su plasticidad alimentaria le permite pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Ponti, O.
Otros Autores: García, M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02423nab a2200301 a 4500
001 BIBUN031727
003 AR-BaUFA
005 20231011171751.0
008 160428s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32232  |d 32232 
999 |d 32232 
022 |a 2362-4337 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 2549  
100 1 |a Del Ponti, O.  |9 51062 
245 0 0 |a Alimentación del pejerrey [Odontesthes bonariensis] en las lagunas Bajo Giuliani y Don Tomás - Provincia de La Pampa, Argentina 
246 0 0 |a Feeding of silverside [Odontesthes bonariensis] in Bajo Giuliani and Don Tomás shallow lakes, La Pampa Province, Argentina 
520 |a En la región oriental de la provincia de La Pampa existen lagunas que fueron sembradas con pejerrey [Odontesthes bonariensis], debido a lo atractivo que resulta su pesca.. Se define a este pez como planctívoro por preferencia; pero, si el plancton es escaso, su plasticidad alimentaria le permite predar otras comunidades.. Su dieta varía de acuerdo al tamaño, pudiendo ser caníbal en la senectud.. El objetivo de este trabajo es mostrar la composición porcentual, general y discriminada por tallas, de la alimentación de O. bonariensis en las lagunas Bajo Giuliani y Don Tomás.. La pesca se realizó por medio de redes agalleras de distinta abertura de malla.. Los tractos digestivos fueron fijados en formol al 10 por ciento y su contenido fue observado con microscopio óptico estereoscópico.. Se midió el volumen y la frecuencia de ocurrencia que tuvieron las presas.. Se identificaron 10 y 6 ítems presa en los peces de Bajo Giuliani y Don Tomás, respectivamente.. En ambos ambientes el plancton fue el alimento principal en los ejemplares de menor talla, los mayores resultaron piscívoros.. El pez más predado fue Jenynsia multidentata. Se estima necesario efectuar un estudio que permita analizar el comportamiento trófico a lo largo del año. 
650 0 |9 12114  |a PEJERREY  |2 Agrovoc 
650 0 |a ALIMENTACION DE PECES  |2 Agrovoc  |9 3498 
650 0 |a EXPLOTACIONES PISCICOLAS  |2 Agrovoc  |9 15593 
650 0 |a LAGUNAS  |2 Agrovoc  |9 4333 
650 0 |a LA PAMPA  |2 Agrovoc  |9 1280 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
700 1 |a García, M.  |9 41837 
773 |t Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam  |a Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía  |g Vol.25, no.1 (jul.2015), p.7-15, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG