Factores que regulan la dinámica freática en dos ambientes de la pampa interior con distintos regímenes de humedad

En gran parte de la región pampeana argentina, el acuífero freático ejerce una fuerte influencia, tanto positiva como negativa, sobre los sistemas agropecuarios. Por lo tanto, comprender su dinámica y sus controles es fundamental para predecir cambios de nivel y diseñar estrategias de manejo.. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Florio, Eva Laura
Otros Autores: Mercau, Jorge Luis, Nosetto, Marcelo Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03325nab a2200325 a 4500
001 BIBUN031710
003 AR-BaUFA
005 20240627143207.0
008 160425s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32221  |d 32221 
999 |d 32221 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |9 29341  |a Florio, Eva Laura 
245 0 0 |a Factores que regulan la dinámica freática en dos ambientes de la pampa interior con distintos regímenes de humedad 
246 |a Factors governing the groundwater dynamics in two sites of the inland pampa with different moisture regimes 
520 |a En gran parte de la región pampeana argentina, el acuífero freático ejerce una fuerte influencia, tanto positiva como negativa, sobre los sistemas agropecuarios. Por lo tanto, comprender su dinámica y sus controles es fundamental para predecir cambios de nivel y diseñar estrategias de manejo.. En este trabajo, evaluamos la influencia de las características climáticas, la topografía y el tipo de cultivo sobre las fluctuaciones del nivel freático a escala anual y mensual en dos sitios con diferencias edafo-climáticas de la Pampa Interior [Pehuajó, Bs. As. y Mackenna, Córdoba].. Para esto, registramos periódicamente la profundidad freática durante cinco campañas agrícolas en 34 freatímetros ubicados bajo distintos cultivos [maíz, soja, trigo/soja y cobertura/maíz] y en diferentes posiciones topográficas [bajo, media loma y loma].. En ambos sitios encontramos que el clima ejerció un rol preponderante en la dinámica freática, explicando el efecto año más del 80 por ciento de la suma de cuadrados [SC] tipo 1 [p menor 0,01].. La lluvia anual estuvo relacionada linealmente con el cambio de nivel en ambos sitios [r²=0,37 y 0,56 para Pehuajó y Mackenna, respectivamente].. La influencia del cultivo se manifestó a la escala mensual en Pehuajó, mientras que en Mackenna también influyó a la escala anual, explicando el 10 por ciento de la SC (p menor 0,01].. En este sitio se encontró una estrecha relación lineal negativa entre el cambio de nivel freático y la evapotranspiración del cultivo [r2=0,57], observándose niveles más profundos en sistemas de doble cultivo.. La topografía solo afectó la dinámica freática en Mackenna y a la escala mensual, donde se observaron mayores ascensos y descensos en los bajos.. Si bien el clima fue el control fundamental de la dinámica freática, la influencia del cultivo en Mackenna a la escala anual abre la posibilidad de cierto manejo agropecuario de los niveles de napa.. La falta de dicho efecto en Pehuajó sugeriría un rol importante de la evaporación directa en el balance hídrico. 
650 0 |9 1934  |a HUMEDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |a BALANCE HIDRICO  |2 Agrovoc  |9 1613 
650 0 |a CAPA FREATICA  |2 Agrovoc  |9 2039 
650 0 |9 1370  |a AGUA DEL SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 154  |a TOPOGRAFIA  |2 Agrovoc 
650 0 |a EVAPOTRANSPIRACION  |2 Agrovoc  |9 592 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
650 0 |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 1282 
700 1 |a Mercau, Jorge Luis  |9 8200 
700 1 |a Nosetto, Marcelo Daniel  |9 27095 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.33 no.2 (dic.2015), p.263-272, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG