Remoción de arsénico [As] y fluoruros [F] en aguas subterráneas mediante coagulación, adsorción y doble filtracion.

La presencia del Arsénico [As] en aguas destinadas a bebida ha ocasionado la diseminación del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico [HACRE], enfermedad que se manifiesta principalmente por alteraciones dermatológicas, pudiendo evolucionar hacia distintos tipos de cáncer.. Con respecto a la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Albertina
Otros Autores: Ingallinella, Ana María, Pacini, Virginia, Fernández, Rubén, Sanguinetti, Graciela, Quevedo, Hernán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06972nab a2200793 a 4500
001 BIBUN031628
008 160323s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a González, Albertina  |9 50987 
700 1 |a Ingallinella, Ana María  |9 50988 
700 1 |a Pacini, Virginia  |9 50989 
700 1 |a Fernández, Rubén  |9 50990 
700 1 |a Sanguinetti, Graciela  |9 50991 
700 1 |a Quevedo, Hernán  |9 50992 
245 0 0 |a Remoción de arsénico [As] y fluoruros [F] en aguas subterráneas mediante coagulación, adsorción y doble filtracion.  
650 0 |9 4761  |a ARSENICO 
650 0 |a METALES PESADOS  |9 1702 
650 0 |9 2034  |a AGUAS SUBTERRANEAS 
650 0 |a ADSORCION  |9 1363 
650 0 |a FILTRACION  |9 3949 
650 0 |a PURIFICACION DEL AGUA  |9 13606 
773 |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |g Vol.20 (2014), p.59-72, tbls., fot. 
520 |a La presencia del Arsénico [As] en aguas destinadas a bebida ha ocasionado la diseminación del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico [HACRE], enfermedad que se manifiesta principalmente por alteraciones dermatológicas, pudiendo evolucionar hacia distintos tipos de cáncer.. Con respecto a la presencia de los Fluoruros [F] en aguas de bebida, concentraciones menores a 1.5 mg/L. protegen las dentaduras de los niños que hagan uso de las mismas, pero se ha desmostrado que concentraciones de F superiores a los 2 mg/L generan fluorosis dental o manchado de los dientes, y diversas afecciones a los huesos como fluorosis esquelética.. En el Centro de Ingeniería Sanitaria [CIS] se ha desarrollado un proceso par la remoción de As y F en aguas subterráneas con baja dureza y bajos contenidos de sale totales.. El Proceso ArCIS-UNR® consiste en un proceso de coagulación - adsorción en flóculos de hidróxido de aluminio, corrección de ph inicial y dos etapas de filtración : una primera de prefiltración gruesa ascendente en mantos de grava y luego una filtración rápida.. Dicho proceso permite lograr concentraciones de As menores a 0.05 mg/L. en el agua tratada [ con una operación más controlada 0.02 mg/L.], y 1.5 mg/L. de F, y está siendo aplicado a escala real en poblaciones de hasta 10000 habitantes.. Sin embargo, el Proceso ArCISUNR® es demandado por poblaciones con mayor número de habitantes y con concentraciones mayores de F en el agua a tratar.. Por este motivo se propuso modificar el proceso original, por un lado trabajar con un ph de ingreso de 6, ya que según investigaciones previas, se remueve mejor el F a ph bajos, y por otro lado reemplazar la prefiltración gruesa por una etapa de filtración rápida ascendente, así poder tratar mayores caudales con menor superficie filtrante.. Los ensayos preliminares de este nuevo esquema índican que se pueden obtener buenos resultados en cuanto a remoción de As y F.. Para concentraciones de As en el agua cruda entre 0.08 y 0.12 mg/L, se obtuvieron concentraciones de salida en el agua tratada menor 0.02 mg/L.. Mientras que para concentraciones iniciales de F entre 2.7 y 3.0 mg/L. se lograron concentraciones de salida entre 1.4 y 1.6 mg/L. 
901 |a 32926 
902 |a as 
903 |a 20160323 
903 |a 20160323 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Remoción de arsénico [As] y fluoruros [F] en aguas subterráneas mediante coagulación, adsorción y doble filtracion 
922 |a González  |b Albertina 
922 |a Ingallinella  |b Ana María 
922 |a Pacini  |b Virginia 
922 |a Fernández  |b Rubén 
922 |a Sanguinetti  |b Graciela 
922 |a Quevedo  |b Hernán 
936 |s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |t Cuadernos del CURIHAM 
939 |l Rosario  |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |p AR  |s CURIHAM 
950 |a es 
951 |a p.59-72 
953 |a Vol.20 (2014) 
965 |a ARSENICO 
965 |a METALES PESADOS 
965 |a AGUAS SUBTERRANEAS 
965 |a ADSORCION 
965 |a FILTRACION 
965 |a PURIFICACION DEL AGUA 
969 |a La presencia del Arsénico [As] en aguas destinadas a bebida ha ocasionado la diseminación del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico [HACRE], enfermedad que se manifiesta principalmente por alteraciones dermatológicas, pudiendo evolucionar hacia distintos tipos de cáncer. 
969 |a Con respecto a la presencia de los Fluoruros [F] en aguas de bebida, concentraciones menores a 1.5 mg/L. protegen las dentaduras de los niños que hagan uso de las mismas, pero se ha desmostrado que concentraciones de F superiores a los 2 mg/L generan fluorosis dental o manchado de los dientes, y diversas afecciones a los huesos como fluorosis esquelética. 
969 |a En el Centro de Ingeniería Sanitaria [CIS] se ha desarrollado un proceso par la remoción de As y F en aguas subterráneas con baja dureza y bajos contenidos de sale totales. 
969 |a El Proceso ArCIS-UNR® consiste en un proceso de coagulación - adsorción en flóculos de hidróxido de aluminio, corrección de ph inicial y dos etapas de filtración : una primera de prefiltración gruesa ascendente en mantos de grava y luego una filtración rápida. 
969 |a Dicho proceso permite lograr concentraciones de As menores a 0.05 mg/L. en el agua tratada [ con una operación más controlada 0.02 mg/L.], y 1.5 mg/L. de F, y está siendo aplicado a escala real en poblaciones de hasta 10000 habitantes. 
969 |a Sin embargo, el Proceso ArCISUNR® es demandado por poblaciones con mayor número de habitantes y con concentraciones mayores de F en el agua a tratar. 
969 |a Por este motivo se propuso modificar el proceso original, por un lado trabajar con un ph de ingreso de 6, ya que según investigaciones previas, se remueve mejor el F a ph bajos, y por otro lado reemplazar la prefiltración gruesa por una etapa de filtración rápida ascendente, así poder tratar mayores caudales con menor superficie filtrante. 
969 |a Los ensayos preliminares de este nuevo esquema índican que se pueden obtener buenos resultados en cuanto a remoción de As y F. 
969 |a Para concentraciones de As en el agua cruda entre 0.08 y 0.12 mg/L, se obtuvieron concentraciones de salida en el agua tratada menor 0.02 mg/L. 
969 |a Mientras que para concentraciones iniciales de F entre 2.7 y 3.0 mg/L. se lograron concentraciones de salida entre 1.4 y 1.6 mg/L. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls., fot. 
975 |c H 3289 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32188  |d 32188 
090 |a H 3289