La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales

La universidad es el ámbito natural de la pregunta, sin embargo, no se la ha tratado suficientemente en la didáctica universitaria.. El propósito de este artículo es reflexionar sobre su valor, sobre quién pregunta y a quién se pregunta, qué tipos de preguntas se dan en los procesos de comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Plencovich, María Cristina
Otros Autores: Paruelo, José María, Van Esso, Miguel Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2015plencovich.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02837cab a22004337a 4500
001 BIBUN031551
003 AR-BaUFA
005 20241031150642.0
008 160303t2015 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32137  |d 32137 
999 |d 32137 
999 |d 32137 
999 |d 32137 
999 |d 32137 
999 |d 32137 
999 |d 32137 
999 |d 32137 
022 |a 2314-2243 
022 |a 2344-9039 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 250  
100 1 |9 28582  |a Plencovich, María Cristina  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Area de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria  |b reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales 
246 0 0 |a  The role of questioning at university teaching  |b some thoughts from the agricultural and environmenal sciences perspectives 
500 |a La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2. 
520 |a La universidad es el ámbito natural de la pregunta, sin embargo, no se la ha tratado suficientemente en la didáctica universitaria.. El propósito de este artículo es reflexionar sobre su valor, sobre quién pregunta y a quién se pregunta, qué tipos de preguntas se dan en los procesos de comunicación y si es posible aprender a formular buenas preguntas.. En general, nos referiremos a la pregunta en el contexto de la oralidad y a partir de un objeto epistémico determinado: las ciencias agrarias y ambientales. El artículo explora los tipos de preguntas según el nivel de complejidad de pensamiento y ofrece algunas recomendaciones para su uso. Por último, se refiere a las preguntas en los entornos virtuales y narra algunas experiencias exitosas del ámbito universitario. 
650 4 |9 965  |a AGRONOMIA  |2 Agrovoc 
650 4 |9 35446  |a CIENCIAS AMBIENTALES  |2 Agrovoc 
650 4 |a ENSEÑANZA SUPERIOR  |2 Agrovoc  |9 1293 
650 4 |a UNIVERSIDADES  |2 Agrovoc  |9 2754 
650 4 |9 4869  |a APRENDIZAJE  |2 Agrovoc 
700 1 |a Paruelo, José María  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.  |9 788 
700 1 |a Van Esso, Miguel Luis  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.  |9 12947 
773 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.35, no.2 (2015), p.141-151, tbls., grafs. 
856 |f 2015plencovich  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2015plencovich.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2015plencovich.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG