Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo actividad biológica del suelo y desarrollo vegetalsoil biological

Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iocoli, Gastón Alejandro
Otros Autores: Gómez, Marisa Anahí
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02738nab a2200289 a 4500
001 BIBUN031353
003 AR-BaUFA
005 20240626191331.0
008 151029s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32091  |d 32091 
999 |d 32091 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Iocoli, Gastón Alejandro  |9 50854 
245 0 0 |a Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo  |b actividad biológica del suelo y desarrollo vegetalsoil biological 
246 0 0 |a Utilization of anaerobic digestate of pig slurry  |b activity of soil and plant production 
520 |a Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga [Lactuca sativa L.] luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico [PDA].. La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO, y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo.. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado.. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal.. La mayor actividad biológica a las 168 horas [h] correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control.. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo.. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos.. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos. 
650 0 |a BIOGAS  |2 Agrovoc  |9 12819 
650 0 |a METANO  |2 Agrovoc  |9 12822 
650 0 |9 1175  |a BIOLOGIA DEL SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |a LACTUCA SATIVA  |2 Agrovoc  |9 2511 
650 0 |9 2512  |a LECHUGAS  |2 Agrovoc 
650 0 |a TRATAMIENTO ANAEROBICO  |2 Agrovoc  |9 23748 
700 1 |a Gómez, Marisa Anahí  |9 39199 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.33 no.1 (jul.2015), p.1-9, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG