Relación productividad - diversidad dentro y entre niveles tróficos de un ecosistema de pastizal

Existe un interés histórico por las relaciones diversidad-productividad dentro y entre niveles tróficos y las relaciones diversidad-diversidad y productividad-productividad entre niveles tróficos.. Sin embargo, no existe consenso en la forma de las relaciones, sus determinantes, los mecanismos subya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piñeiro Guerra, Juan Manuel
Otros Autores: Arim, Matías, Chaneton, Enrique José (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014pineiroguerrajuanmanuel.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07519ntm a2200913 a 4500
001 BIBUN030644
008 150212s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 37040  |a Piñeiro Guerra, Juan Manuel 
700 1 |9 8019  |a Oesterheld, Martín  |e dir. 
700 1 |9 58197  |a Arim, Matías  
700 1 |9 6467  |a Chaneton, Enrique José  |e cons. 
245 0 0 |a Relación productividad - diversidad dentro y entre niveles tróficos de un ecosistema de pastizal 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 178 p.  |b tbls., grafs., fot. 
520 |a Existe un interés histórico por las relaciones diversidad-productividad dentro y entre niveles tróficos y las relaciones diversidad-diversidad y productividad-productividad entre niveles tróficos.. Sin embargo, no existe consenso en la forma de las relaciones, sus determinantes, los mecanismos subyacentes o la dirección causal entre las variables.. El objetivo central fue analizar las relaciones mencionadas en un ecosistema de pastizal inundable a diferentes escalas espacio-temporales a lo largo de gradientes ambientales.. Se realizaron dos experimentos observacionales a escala de comunidad y metacomunidad con respuestas de plantas, uno en lagos de Uruguay y otro en comunidades circundantes a lagos en Argentina y un experimento manipulativo en la matriz del pastizal de Argentina que integró respuestas de plantas e invertebrados.. En los lagos la relación diversidad-productividad fue positiva y dependió de variables ambientales y de la escala espacial y temporal.. En las comunidades circundantes la relación fue positiva, dependió de variables ambientales y la escala espacial, pero no de la temporal.. En el experimento manipulativo, la disminución de la productividad de productores primarios redujo su diversidad.. Contrariamente, la disminución de la diversidad aumentó la productividad, aunque sólo en condiciones iniciales de productividad primaria intermedia. Dentro de los niveles tróficos de consumidores las relaciones diversidad-productividad fueron positivas.. Entre los niveles tróficos, las cascadas ascendentes estuvieron dadas por la productividad primaria y no por su diversidad: la disminución de la productividad primaria redujo la diversidad de herbívoros, aumentó la de omnívoros y no afectó la de carnívoros.. La presencia de consumidores produjo una cascada descendente que disminuyó la diversidad y productividad primaria.. En síntesis la relación diversidad-productividad primaria no solo es una propiedad del sistema, sino también una consecuencia de las variaciones ambientales, de la escala espacial y temporal y del sentido causal considerado.. Además, la productividad primaria afecta a los consumidores y estos afectan la diversidad y la productividad primaria, pero no a su relación. 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |9 950  |a PASTIZALES 
650 0 |a NIVELES TROFICOS  |9 334 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA  |9 10786 
856 |x 20151101  |f 2014pineiroguerrajuanmanuel  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014pineiroguerrajuanmanuel.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014pineiroguerrajuanmanuel.pdf 
901 |a 31906 
902 |a t 
903 |a 20150212 
903 |a 20150416 
903 |a 20150416 
903 |a 20150423 
903 |a 20151023 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Relación productividad - diversidad dentro y entre niveles tróficos de un ecosistema de pastizal  |t Relación productividad - diversidad dentro y entre niveles tróficos de un ecosistema de pastizal 
928 |a Piñeiro Guerra  |b Juan Manuel 
928 |a Oesterheld  |b Martín  |f dir. 
928 |a Arim  |b Matías  |f co-dir. 
928 |a Chaneton  |b Enrique José  |f cons. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a PASTIZALES 
965 |a NIVELES TROFICOS 
965 |a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA 
969 |a Existe un interés histórico por las relaciones diversidad-productividad dentro y entre niveles tróficos y las relaciones diversidad-diversidad y productividad-productividad entre niveles tróficos. 
969 |a Sin embargo, no existe consenso en la forma de las relaciones, sus determinantes, los mecanismos subyacentes o la dirección causal entre las variables. 
969 |a El objetivo central fue analizar las relaciones mencionadas en un ecosistema de pastizal inundable a diferentes escalas espacio-temporales a lo largo de gradientes ambientales. 
969 |a Se realizaron dos experimentos observacionales a escala de comunidad y metacomunidad con respuestas de plantas, uno en lagos de Uruguay y otro en comunidades circundantes a lagos en Argentina y un experimento manipulativo en la matriz del pastizal de Argentina que integró respuestas de plantas e invertebrados. 
969 |a En los lagos la relación diversidad-productividad fue positiva y dependió de variables ambientales y de la escala espacial y temporal. 
969 |a En las comunidades circundantes la relación fue positiva, dependió de variables ambientales y la escala espacial, pero no de la temporal. 
969 |a En el experimento manipulativo, la disminución de la productividad de productores primarios redujo su diversidad. 
969 |a Contrariamente, la disminución de la diversidad aumentó la productividad, aunque sólo en condiciones iniciales de productividad primaria intermedia. Dentro de los niveles tróficos de consumidores las relaciones diversidad-productividad fueron positivas. 
969 |a Entre los niveles tróficos, las cascadas ascendentes estuvieron dadas por la productividad primaria y no por su diversidad: la disminución de la productividad primaria redujo la diversidad de herbívoros, aumentó la de omnívoros y no afectó la de carnívoros. 
969 |a La presencia de consumidores produjo una cascada descendente que disminuyó la diversidad y productividad primaria. 
969 |a En síntesis la relación diversidad-productividad primaria no solo es una propiedad del sistema, sino también una consecuencia de las variaciones ambientales, de la escala espacial y temporal y del sentido causal considerado. 
969 |a Además, la productividad primaria afecta a los consumidores y estos afectan la diversidad y la productividad primaria, pero no a su relación. 
976 |a AAG 
977 |a 028246s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20151101 
993 |a 2014pineiroguerrajuanmanuel 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014pineiroguerrajuanmanuel.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 178 p.  |i tbls., grafs., fot. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.574  |l PIÑ 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21928  |d 21928 
090 |a T.G.574 PIÐ