|
|
|
|
LEADER |
02862cab a22003137a 4500 |
001 |
BIBUN030278 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20250211101049.0 |
008 |
140909s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 31806
|d 31806
|
999 |
|
|
|d 31806
|
999 |
|
|
|d 31806
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 3239
|
100 |
1 |
|
|a Quiroga, Alejandro
|9 39470
|
245 |
0 |
0 |
|a Estudio comparativo de los estratos leñosos en las comunidades presentes en el futuro Parque Sur de San Fernando del Valle de Catamarca
|
246 |
0 |
0 |
|a Comparative study of the shrub strates in the present communities on the future South Park of San Fernando del Valle de Catamarca
|
520 |
|
|
|a Los procesos crecientes de urbanización han desencadenado una acelerada modificación y destrucción de los ecosistemas naturales sobre los que se asienta la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. En el área destinada a la creación del futuro Parque Sur se pretende mantener parte de la vegetación de las diferentes comunidades presentes a fin de garantizar la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales asociados a la misma. El estudio forma parte de la caracterización estructural de las comunidades vegetales presentes, y pretende suministrar información clave para realizar una propuesta de rediseño de la cubierta vegetal que permita cumplir no sólo objetivos de recreación sino también de conservación de los ecosistemas y la estabilización de los cursos de agua asociados a la cuenca del Río Ongolí.. Previo al muestreo se procedió a la delimitación de las comunidades vegetales actuales.. Para relevamiento de los datos en cada unidad delimitada [tomando una muestra de 30 puntos en cada una de ellas] se utilizó una modificación del Método de los Cuadrantes en Punto Centrado propuesto por Cottam y Curtis [1956]. Se relevaron las especies leñosas anotando para cada una de ellas, la altura de los individuos, abundancia relativa y constancia de cada especie leñosa identificada. Se delimitaron 5 comunidades, 3 asociadas a cauces de agua y 2 a las áreas de interfluvios, cada una con estructuras y composición diferentes. Se destaca la diversidad de comunidades vegetales presentes en el área destinada al futuro Parque Sur y la necesidad de su conservación en el diseño final del mismo.
|
650 |
|
0 |
|a ECOSISTEMA
|2 Agrovoc
|9 331
|
650 |
|
0 |
|a COMUNIDADES VEGETALES
|2 Agrovoc
|9 332
|
650 |
|
0 |
|a POBLACION VEGETAL
|2 Agrovoc
|9 1314
|
650 |
|
0 |
|a BIODIVERSIDAD
|2 Agrovoc
|9 5137
|
650 |
|
0 |
|a CURSOS DE AGUA
|2 Agrovoc
|9 3926
|
651 |
|
4 |
|a CATAMARCA
|9 74867
|
700 |
1 |
|
|a Romero, Claudia M.
|9 50391
|
700 |
1 |
|
|a Morláns, María Cristina
|9 29512
|
773 |
|
|
|t Revista del Cizas
|a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.12-13, no.1-2 (dic.2012), p.27-52, grafs., tbls., fot., mapas
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|