Control microbiano de la chinche del tallo del arroz, Tibraca limbativentris Stal. 1860 [Hemiptera: Pentatomidae] con hongos entomopatógenos

El cultivo del arroz es una de las principales actividades productivas en el Nordeste Argentino, el cual se ve afectado por diferentes plagas que reducen su rendimiento y calidad.. Entre ellas, la chinche del tallo, Tibraca limbativentris es una de las plagas principales.. Para su control, el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kruger, Raúl Daniel
Otros Autores: Lecuona, Roberto Eduardo (cons.), Marín, Alfredo Rubén (cons.), Carmona, Marcelo Aníbal (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014krugerrauldaniel.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07449ntm a2200973 a 4500
001 BIBUN029851
008 140521s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Kruger, Raúl Daniel  |9 36040 
700 1 |9 3660  |a Lecuona, Roberto Eduardo  |e cons. 
700 1 |a Marín, Alfredo Rubén   |e cons.  |9 58186 
700 1 |9 3109  |a Carmona, Marcelo Aníbal  |e cons. 
245 0 0 |a Control microbiano de la chinche del tallo del arroz, Tibraca limbativentris Stal. 1860 [Hemiptera: Pentatomidae] con hongos entomopatógenos 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal con Orientación en Protección de Cultivos.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 123 p.  |b il.,tbls., grafs., fot. 
520 |a El cultivo del arroz es una de las principales actividades productivas en el Nordeste Argentino, el cual se ve afectado por diferentes plagas que reducen su rendimiento y calidad.. Entre ellas, la chinche del tallo, Tibraca limbativentris es una de las plagas principales.. Para su control, el uso de agroquímicos es generalizado, por su conveniencia y eficiencia.. Sin embargo, el mal uso de los productos fitosanitarios está ocasionando problemas al ambiente, lo que lleva a la búsqueda de nuevas tecnologías, reduciendo al mínimo los riesgos al ambiente y a la salud humana en particular.. En el presente estudio se evalúa el uso de hongos entomopatógenos como una alternativa para reducir la población de T. limbativentris.. Se realizaron muestreos en diversas zonas arroceras en búsqueda de cepas nativas de hongos entomopatógenos, lográndose aislar 11 cepas de adultos de esta chinche.. A través de bioensayos se evaluaron 32 cepas de hongos entomopatógenos sobre adultos y dos de ellas causaron la muerte del 100 por ciento de los mismos.. Se seleccionó la cepa Ma 72 de Metarhizium anisopliae y se evaluó la compatibilidad con diversos herbicidas usados frecuentemente en la producción de arroz.. Se logró producir la cepa sobre diversos sustratos en fermentación en medio sólido [FMS4], destacándose el arroz blanco quebrado, sobre el cual se obtuvo 3,8 x 109 conidios/gr de sustrato.. Se evaluaron diferentes tipos de formulaciones experimentales durante 100 días y la viabilidad se mantuvo sólo bajo condiciones de refrigeración [6 °C]. Se evalúo la eficiencia de diversos formulados experimentales sobre adultos de T. limbativentris en condiciones de invernáculo, logrando un control satisfactorio [entre 56 y 77 por ciento de mortalidad] a los 30 días.. Se concluyó que la cepa Ma 72 de M. anisopliae sería una herramienta promisora para su empleo en el control microbiano de la chinche del tallo T. limbativentris y podrían incluirse como parte de un programa de Manejo Integrado de plagas en arroz 
650 0 |9 1507  |a ARROZ 
650 0 |9 70  |a CONTROL DE PLAGAS 
650 0 |a CHINCHE  |9 3877 
650 0 |9 543  |a CONTROL BIOLOGICO 
650 0 |a HONGOS ENTOMOPATOGENOS  |9 5777 
650 0 |a METARHIZIUM ANISOPLIAE  |9 36042 
856 |x 20140601  |f 2014krugerrauldaniel  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014krugerrauldaniel.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014krugerrauldaniel.pdf 
901 |a 31024 
902 |a t 
903 |a 20140521 
903 |a 20140521 
903 |a 20140521 
903 |a 20140527 
903 |a 20140527 
903 |a 20140806 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Control microbiano de la chinche del tallo del arroz, Tibraca limbativentris Stal. 1860 [Hemiptera: Pentatomidae] con hongos entomopatógenos  |t Control microbiano de la chinche del tallo del arroz, Tibraca limbativentris Stal. 1860 [Hemiptera: Pentatomidae] con hongos entomopatógenos 
928 |a Kruger  |b Raúl Daniel 
928 |a Lecuona  |b Roberto Eduardo  |f cons. 
928 |a Marín  |b Alfredo Rubén  |f cons. 
928 |a Carmona  |b Marcelo Aníbal  |f cons. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a ARROZ 
965 |a CONTROL DE PLAGAS 
965 |a CHINCHE 
965 |a CONTROL BIOLOGICO 
965 |a HONGOS ENTOMOPATOGENOS 
965 |a METARHIZIUM ANISOPLIAE 
969 |a El cultivo del arroz es una de las principales actividades productivas en el Nordeste Argentino, el cual se ve afectado por diferentes plagas que reducen su rendimiento y calidad. 
969 |a Entre ellas, la chinche del tallo, Tibraca limbativentris es una de las plagas principales. 
969 |a Para su control, el uso de agroquímicos es generalizado, por su conveniencia y eficiencia. 
969 |a Sin embargo, el mal uso de los productos fitosanitarios está ocasionando problemas al ambiente, lo que lleva a la búsqueda de nuevas tecnologías, reduciendo al mínimo los riesgos al ambiente y a la salud humana en particular. 
969 |a En el presente estudio se evalúa el uso de hongos entomopatógenos como una alternativa para reducir la población de T. limbativentris. 
969 |a Se realizaron muestreos en diversas zonas arroceras en búsqueda de cepas nativas de hongos entomopatógenos, lográndose aislar 11 cepas de adultos de esta chinche. 
969 |a A través de bioensayos se evaluaron 32 cepas de hongos entomopatógenos sobre adultos y dos de ellas causaron la muerte del 100 por ciento de los mismos. 
969 |a Se seleccionó la cepa Ma 72 de Metarhizium anisopliae y se evaluó la compatibilidad con diversos herbicidas usados frecuentemente en la producción de arroz. 
969 |a Se logró producir la cepa sobre diversos sustratos en fermentación en medio sólido [FMS4], destacándose el arroz blanco quebrado, sobre el cual se obtuvo 3,8 x 109 conidios/gr de sustrato. 
969 |a Se evaluaron diferentes tipos de formulaciones experimentales durante 100 días y la viabilidad se mantuvo sólo bajo condiciones de refrigeración [6 °C]. Se evalúo la eficiencia de diversos formulados experimentales sobre adultos de T. limbativentris en condiciones de invernáculo, logrando un control satisfactorio [entre 56 y 77 por ciento de mortalidad] a los 30 días. 
969 |a Se concluyó que la cepa Ma 72 de M. anisopliae sería una herramienta promisora para su empleo en el control microbiano de la chinche del tallo T. limbativentris y podrían incluirse como parte de un programa de Manejo Integrado de plagas en arroz 
976 |a AAG 
977 |a 027989s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20140601 
993 |a 2014krugerrauldaniel 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014krugerrauldaniel.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 123 p.  |i il.,tbls., grafs., fot. 
955 |a Área Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal con Orientación en Protección de Cultivos  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.1  |l KRU 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21324  |d 21324 
090 |a T.G.633.1 KRU